Tarot celta origen y tirada en cruz

El tarot celta: origen y tirada en cruz es uno de los temas más solicitados por quienes desean combinar simbolismo ancestral con una lectura completa y estructurada.

La famosa “Cruz Celta” es utilizada por lectores de tarot de distintas tradiciones, y ha sido adaptada dentro del marco del tarot celta, cargado con influencias místicas y culturales.

En este artículo repasarás el origen de esta modalidad, el simbolismo que la atraviesa y cómo llevar a cabo una tirada en cruz paso a paso.

También encontrarás enlaces internos a contenidos relacionados en Astroideal que profundizan en otras técnicas de tarot.

¿Qué se entiende por “tarot celta”?

Antes de adentrarnos en la tirada en cruz, conviene aclarar qué implica hablar del “tarot celta”.

Aunque no existe un mazo necesariamente “celta” original (como los druidas usarían), el término suele aludir a:

  • Una fusión simbólica entre elementos del misticismo celta (naturaleza, runas, ciclos) y el tarot clásico.
  • Uso de arquetipos vinculados con el mundo natural, los ciclos de la tierra, los cuatro elementos – aire, fuego, agua, tierra – presentes en la cosmología de culturas célticas antiguas.
  • Enfoque más espiritual, con énfasis en el ritmo natural, el equilibrio, la conexión con fuerzas naturales y la sabiduría ancestral.

Cuando hablamos de tarot celta: origen y tirada en cruz, estamos resaltando la mirada que reinterpreta la clásica Cruz Celta a través de lentes simbólicos que evocan lo arquetípico celta, densificando la lectura con resonancia con la naturaleza.

Origen y evolución de la Tirada en Cruz (Cruz Celta)

Antecedentes simbólicos

La idea de emplear cruces para conectar planos (cielo-tierra, materias-opuestos) es antigua, presente en muchas culturas paganas, incluyendo la tradición druídica.

Los druidas —guardianes del conocimiento ancestral celta— utilizaban símbolos relacionados con el árbol del mundo (árbol sagrado) que atraviesan vertical u horizontalmente mundos superiores e inferiores.

La cruz, en ese sentido, se convierte en un puente simbólico entre lo visible y lo invisible, lo consciente y lo inconsciente. Esa misma lógica estructural calza con la Cruz Celta del tarot: una línea horizontal (lo que se manifiesta) y una vertical (lo que subyace).

Adopción en el tarot moderno

La Tirada en Cruz o Cruz Celta fue popularizada por lectores modernos (Sigurd Agrell, Arthur Waite, Etteilla y otros) como una forma sistemática de abordar cualquier consulta.

Con el tiempo se incorporaron variaciones, interpretaciones según escuelas, y adaptaciones simbólicas, entre las que está la versión celta que enfatiza la conexión con la naturaleza, los elementos y las leyes cíclicas.

En el blog de Astroideal puedes encontrar un artículo sobre La Cruz Celta en el tarot que detalla su simbolismo clásico y variantes modernas.

Estructura básica de la tirada en cruz

La tirada clásica de la Cruz Celta consta de 10 posiciones dispuestas en forma de cruz y un bastón (“báculo”) a la derecha. En la versión “tarot celta” estas posiciones pueden recibir nombres alusivos a elementos, estaciones o energías naturales, aunque estructuralmente siguen el esquema esencial.

Aquí el esquema tradicional:

  4

1  2  3

   5

7  6  8  9  10 (báculo horizontal o vertical dependiendo de diseño)

Una interpretación común de las posiciones:

  1. Situación actual / tema central
  2. Cruce u obstáculo
  3. Base / raíz del tema
  4. Pasado reciente
  5. Meta / aspiración / influencia consciente
  6. Futuro próximo
  7. Actitud interna / yo profundo
  8. Entorno / influencias externas
  9. Temores, esperanzas o influencias ocultas
  10. Resultado probable / consejo final

En el contexto del tarot celta, cada posición puede vibrar con correspondencias elementales: por ejemplo, posición 2 como “conflicto de fuego”, posición 8 como “influencia de aire”, etc.

Cómo realizar la tirada en cruz (versión celta) paso a paso

A continuación te explico un paso a paso claro para hacer la tirada del tarot celta: origen y tirada en cruz:

Paso 1: Preparación y conexión

  • Busca un ambiente tranquilo, con luz suave y elementos de la naturaleza (velas, piedras, plantas) para activar la atmósfera simbólica celta.
  • Centra tu mente con respiraciones profundas o invocaciones simples (por ejemplo, pedir claridad, conexión con la sabiduría ancestral).

Paso 2: Barajado e intención

  • Baraja el mazo con atención plena.
  • Formula la pregunta de forma clara, aunque no demasiado rígida: “¿Qué debo ver con respecto a X tema desde la sabiduría interior?”

Paso 3: Colocar las cartas

  • Extrae una carta para la posición 1, luego otra cruzada (posición 2) encima o al lado, según el diseño del lector.
  • Continuas colocando las cartas en las posiciones 3, 4, 5, 6.
  • Luego coloca las cartas del “báculo” o columna derecha para posiciones 7, 8, 9, 10 (o conforme a la versión que uses).

Paso 4: Interpretación simbólica

  • Empieza por la cruz (las primeras cinco posiciones), que retrata el núcleo del tema.
  • Continúa con el bastón / columna derecha, que amplía la lectura hacia resultados, proyecciones y factores externos.
  • En la versión celta, entrelaza correspondencias elementales: si aparece la carta “El Emperador” en una posición que asocies a tierra, considera las implicaciones de estabilidad, estructura; si es “La Estrella” en la posición de aspiraciones, piensa en conexión con el cielo, la luz.

Paso 5: Síntesis e integración

  • Observa los arcanos mayores, menores, repeticiones de palo, dominancias elementales.
  • Relaciona las cartas entre sí: cómo la posición 2 (obstáculo) dialoga con la 10 (resultado probable), por ejemplo.
  • Ofrece recomendaciones simbólicas: meditaciones vinculadas con aire, fuego, agua o tierra; rituales con plantas, afirmaciones elementales, paseos en la naturaleza para activar insights.

Ventajas y consideraciones de la tirada celta cruz

Ventajas

  • Es muy completa: toca pasado, presente, futuro, bloqueos, ambiente.
  • Puede adaptarse a enfoques simbólicos especiales como el tarot celta.
  • Permite una lectura holística con múltiples ángulos.
  • Fomenta la reflexión profunda, no solo la respuesta rápida.

Consideraciones

  • Requiere paciencia y familiaridad con los significados de las cartas.
  • No todas las posiciones tienen que “llenarse” con arcanos super contundentes; a veces aparece una carta menor que indica matices sutiles.
  • No debe considerarse un oráculo rígido: el lector debe permitir flexibilidad, guía interior e intuición.
  • Si usas correspondencias elementales, asegúrate de ser coherente pero no forzar analogías.

Ejemplo de lectura (versión simplificada)

Supongamos que la pregunta es: “¿Cuál será el camino de evolución profesional en los próximos meses?”

Imaginemos estas cartas hipotéticas:

  1. El Mago (situación actual): potencial, herramientas listas.
  2. 8 de Espadas (obstáculo): sensación de bloqueo mental o limitación.
  3. Seis de Pentáculos (base): generosidad, intercambio; quizá esfuerzos anteriores que han sembrado.
  4. Cinco de Bastos (pasado reciente): conflicto, competencia profesional.
  5. El Sol (meta / aspiración): éxito, reconocimiento, vitalidad.
  6. Caballo de Copas (futuro próximo): propuestas emocionales, oportunidades vinculadas con lo que te inspira.
  7. La Luna (yo interno): intuiciones escondidas, inseguridades profundas.
  8. Tres de Espadas (entorno): críticas, decepciones o dinámicas tensas en el ambiente laboral.
  9. Cuatro de Copas (temores / esperanzas): desgano, quejas internas o resistencia al cambio.
  10. La Estrella (resultado probable): esperanza, renovación, propósito guiado por la luz interior.

En esta interpretación, el tarot celta aporta la metáfora de “luz del bosque” (La Estrella) como destino simbolizado, y nos sugiere reconciliar lo interno (La Luna) con lo externo para salir del bloqueo.

Relación con otros métodos de tarot en Astroideal

  • Si ya conoces tarot terapéutico, esta tirada puede complementarse según el enfoque emocional que se descubra. En el blog de Astroideal encontrarás contenidos sobre tarot con enfoque terapéutico.
  • Puedes usar esta tirada junto con lecturas más sencillas (tiradas de tres cartas, tiradas del día) para matizar mensajes.
  • En Astroideal puedes solicitar una sesión de tarot online con profesionales con versatilidad para adaptarse a tu estilo (cruz celta, tarot emocional, simbólico).

Consejos para sacarle el máximo provecho a la tirada

  1. Usa un mazo que te conecte: elijas uno con imágenes que te hablen, que evoque naturaleza o simbología que resuene contigo.
  2. Haz pausas para reflexionar: no interpretes todas las posiciones de corrido; date tiempo interno para sentir.
  3. Anota tus impresiones: escribe lo que te viene, lo que te sorprende, lo que duda.
  4. No te quedes con una sola carta: interpreta en diálogo entre posiciones.
  5. Respeta tu ritmo: si una carta te genera mucha emoción, dale espacio para procesarla luego.
  6. Repite la tirada con distancia de tiempo: verás que evolucionan respuestas y matices.

Conclusión

El tarot celta: origen y tirada en cruz une tradición simbólica ancestral con un método estructurado que toca múltiples capas de interpretación. No se trata solo de predecir, sino de abrir portales hacia lo inconsciente, hacia la conexión con la naturaleza interna, hacia la renovación.

Si deseas adentrarte en esta práctica con guía profesional, lecturas seguras y acompañamiento reflexivo, te invito a visitar Astroideal, donde hallarás lectores especializados, contenidos profundos y recursos para crecer en tu camino espiritual.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué significa “tarot celta”?
    Es una interpretación del tarot que enfatiza los símbolos de la naturaleza, los elementos y los ciclos ancestrales junto con la estructura clásica del tarot.

  2. ¿Cuál es el origen de la tirada en cruz?
    Tiene raíces simbólicas antiguas ligadas al uso de la cruz como puente entre planos y fue adoptada en el tarot moderno como método estructurado.

  3. ¿Qué es la Cruz Celta en el tarot?
    Es la tirada en cruz que consta de 10 cartas (o posiciones) y un bastón lateral, usada para abordar una consulta completa desde múltiples perspectivas.

  4. ¿Cuántas cartas se usan en la tirada en cruz?
    Tradicionalmente, 10 cartas: 5 en la cruz (posición central) y 5 en la columna derecha (o bastón).

  5. ¿Puedo adaptar la tirada en cruz para consultas simples?
    Sí, puedes usar solo las primeras 5 posiciones para cuestiones más concretas, y reservar las demás para lecturas más profundas.

  6. ¿Qué tipo de mazo conviene usar para el tarot celta?
    Uno con imágenes simbólicas, naturaleza, o que te conecte intuitivamente. No hay un mazo exclusivo obligatorio.

  7. ¿La tirada en cruz siempre es la misma?
    No. Hay variantes: algunos lectores cambian el orden, los nombres de las posiciones o la cantidad de cartas del bastón.

  8. ¿Cómo interpretar las cartas en el tarot celta?
    Usando significados tradicionales pero también analogías con los cuatro elementos, los ciclos naturales y las fuerzas internas de la persona.

  9. ¿Es necesario usar correspondencias elementales en cada posición?
    No es obligatorio, pero puede enriquecer la lectura si lo haces con coherencia simbólica.

  10. ¿Cuántas semanas o meses debo esperar para repetir la tirada?
    Lo ideal es dejar al menos dos a tres meses para ver movimiento energético antes de repetir.

  11. ¿La tirada en cruz determina mi destino?
    No. Ofrece posibilidades, tendencias y mensajes, pero siempre con espacio para tu libre albedrío y tu acción.

  12. ¿Puede alguien sin experiencia hacer la cruz celta?
    Sí, con estudio, guía y paciencia, aunque al principio puede resultar compleja.

  13. ¿Las cartas mayores tienen más peso en esta tirada?
    No necesariamente. Las menores pueden tener mensajes sutiles, aunque los mayores suelen destacar lecciones profundas.

  14. ¿Qué hacer si una carta genera mucha emoción negativa?
    Respira, observa sin juicio, escribe lo que surge y espera a procesarlo antes de avanzar con el resto de la lectura.

  15. ¿Dónde aprender más y hacer consultas profesionales?
    En plataformas como Astroideal, donde puedes solicitar lecturas personalizadas, explorar blogs especializados y encontrar tarotistas con experiencia.


👉 ¿Quieres experimentar una lectura profesional adaptada a tu situación? Reserva tu sesión de tarot online y vive la experiencia de una lectura guiada por especialistas.