Simbolismo Colores en Tarot Significado

Cuando estudiamos simbolismo colores en tarot significado, entramos en una de las capas más potentes y menos aprovechadas de la baraja.

Tarot cards

💜 ¿Necesitas una respuesta clara ahora mismo?

CONSULTA EL TAROT DEL SÍ O NO Gratis · Sin registro · Resultado al instante

El color no es decoración: en mazos como Rider–Waite–Smith cada tono está elegido para subrayar estados emocionales, niveles de conciencia y tipos de energía muy concretos. Ignorar los colores es leer solo la mitad del mensaje.

Comprender por qué un cielo es amarillo y no azul, por qué la túnica es roja y no verde o por qué el fondo se vuelve gris en ciertas cartas permite afinar lecturas complejas, igual que ocurre al trabajar con correspondencias avanzadas como en tarot y astrología: correspondencias completas 2026 o con dinámicas de inicio de ciclo como las que se ven en la combinación As de Bastos y As de Oros.

En esta guía vamos a recorrer el origen histórico del color en el tarot, los significados principales de cada tono en mazos clásicos, cómo varía su uso entre sistemas y escuelas, y sobre todo cómo aplicar el lenguaje del color de forma práctica en tus tiradas, sin caer en fórmulas simplistas.

⚡ Definición rápida:

El simbolismo de los colores en el tarot es el sistema que atribuye significados psicológicos, espirituales y prácticos a tonos como rojo, azul, amarillo o negro en las cartas. Estos colores matizan el mensaje de los arcanos, amplificando emociones, niveles de conciencia y tipos de energía en cada lectura.

Descripción visual de los colores en el tarot

En la mayoría de mazos derivados del Rider–Waite–Smith, el color estructura la escena tanto como las figuras. Fondos amarillos, cielos azules, mantos rojos, montañas grises o mares oscuros no son decisiones arbitrarias: crean un código visual repetido carta tras carta.The Tarot Professor

Algunas claves generales:

  • Amarillo: asociado al sol, la conciencia y la claridad mental. Aparece en fondos, aureolas y elementos que indican comprensión o iluminación, como en El Loco, El Sol o el fondo de muchos arcanos menores.
  • Azul: vinculado a lo espiritual, lo emocional profundo y la verdad interior. Lo vemos en túnicas y aguas, como en La Sacerdotisa o La Estrella.
  • Rojo: color de vida, pasión, voluntad y poder. Lo visten figuras como el Mago o el Emperador, y suele marcar energía activa.
  • Verde: crecimiento, fertilidad, procesos en desarrollo. Abunda en paisajes, campos y detalles de plantas.
  • Blanco: pureza, potencial, inicio limpio. Aparece en rosas, flores, caballos o solapas que sugieren intención clara.
  • Negro y gris: límites, misterio, duelo, zonas de transición. Presentes en cielos tormentosos, armaduras y suelos áridos.

A nivel técnico, el color actúa como un “subtítulo” que confirma, matiza o contradice lo que ves en la escena. Un personaje que sonríe pero está rodeado de tonos grises comunica algo muy distinto a la misma postura sobre un fondo amarillo radiante. Aprender a leer esos matices convierte tus tiradas en lecturas más finas y coherentes.

✍️ Escrito por Laura Martínez, tarotista profesional certificada por la Asociación de Tarot Profesional de España (ATPE) y formada en tarot psicológico en la London Tarot School, especializada en simbolismo visual del tarot, con 14 años de experiencia en la tradición Rider–Waite–Smith y autora de “El Tarot en Color: Guía Práctica de Simbolismo Cromático” (Editorial Sirio, 2023).

Origen e historia del uso del color en el tarot

Las primeras barajas de tarot documentadas aparecen en el norte de Italia a mediados del siglo XV, como muestran estudios históricos sobre la evolución del juego y su iconografía.Wikipedia Estas cartas, destinadas a la nobleza, eran frecuentemente pintadas a mano y doradas, como se observa en los ejemplares de finales del siglo XV conservados en el Victoria and Albert Museum de Londres, donde el color servía tanto para embellecer como para distinguir palos y jerarquías.

En este contexto temprano, el color estaba condicionado por la técnica: pigmentos costosos, dorados al pan y aplicación manual mediante plantillas. Los tonos vivos marcaban lujo y rango, más que un sistema simbólico esotérico codificado.

Con la expansión del tarot a Francia en los siglos XVII y XVIII, el Tarot de Marsella introduce esquemas de color relativamente estables en sus xilografías, teñidas con plantillas de colores básicos (rojo, azul, amarillo, verde).Artsy Aunque el objetivo principal seguía siendo práctico y estético, la repetición de ciertos patrones cromáticos —como mantos rojos para figuras de autoridad o fondos azules para escenas de calma— sentó una base que más tarde las escuelas esotéricas reinterpretarían.

El gran salto en la lectura simbólica del color llega a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando órdenes ocultistas como la Hermetic Order of the Golden Dawn empiezan a relacionar tarjetas, colores, letras hebreas y senderos cabalísticos. Arthur Edward Waite, miembro de la orden, encarga a Pamela Colman Smith el diseño del mazo Rider–Waite–Smith, publicado en Londres en 1909, y posteriormente explica muchos de sus símbolos en The Pictorial Key to the Tarot (1910–1911).

Aunque Waite habla más de figuras y escenas que de teoría cromática pura, su insistencia en la precisión simbólica y el uso de color en las láminas marcó un antes y un después: el mazo se convirtió en modelo para incontables barajas posteriores que mantuvieron o reinterpretaron sus paletas.

En la segunda mitad del siglo XX, autoras como Rachel Pollack empiezan a analizar en profundidad el simbolismo visual del tarot, incluyendo el papel del color, especialmente en obras como Seventy-Eight Degrees of Wisdom y en la creación de mazos propios, como Shining Woman/Tribe Tarot, con un uso del color deliberadamente distinto al RWS.

En la actualidad, blogs especializados, cursos y manuales online dedican secciones enteras al simbolismo cromático, destacando que los colores de Rider–Waite–Smith siguen siendo un estándar de referencia para interpretar el tarot en clave occidental. The Tarot Professor

Simbolismo del color en diferentes tradiciones y sistemas

El simbolismo colores en tarot significado no es idéntico en todos los mazos. Conviene distinguir varias líneas principales.

Tradición Rider–Waite–Smith

En los mazos basados en Rider–Waite–Smith, el color se usa de forma sistemática y narrativa. La mayoría de análisis modernos parten de este estándar:

  • Rojo para acción, pasión, voluntad.
  • Azul para profundidad psíquica y espiritual.
  • Amarillo para conciencia y claridad mental.
  • Verde para crecimiento y proceso.
  • Gris para transición, duda o terreno inestable.

Manualistas actuales señalan que esta paleta responde al simbolismo occidental del color y refuerza significados ya presentes en la escena, especialmente en arcanos mayores como El Mago, La Emperatriz, El Sol o La Estrella.

Tarot de Marsella y linaje continental

En el Tarot de Marsella, el color procedía de plantillas limitadas, pero su repetición constante generó patrones reconocibles: rojos intensos en vestimentas, azules en fondos y túnicas espirituales, amarillos para coronas y detalles de luz.

Muchos investigadores contemporáneos del Marsella subrayan que, aunque el sistema no se diseñó desde una teoría cromática elaborada, la coherencia de los tonos permite lecturas simbólicas: por ejemplo, distinguir figuras con más azul (interioridad, espiritualidad) de otras con predominio de rojo (voluntad, confrontación).

Sistemas modernos y mazos de autor

En mazos contemporáneos, el color se convierte en un lenguaje aún más personal. Rachel Pollack, por ejemplo, utiliza paletas no convencionales en su Shining Tribe Tarot, con colores terrosos, amarillos intensos y azules profundos para evocar experiencias numinosas más allá de la iconografía clásica.

Otros mazos experimentales emplean colores pastel, gamas monocromas o incluso blanco y negro, obligando al lector a apoyarse más en composición y forma. En estos casos, la teoría clásica del color del RWS sirve como referencia, pero siempre adaptada a la estética y propósito del mazo concreto.

Significado e interpretación completa de los principales colores

A continuación, una síntesis aplicable sobre todo a mazos tipo Rider–Waite–Smith:

Amarillo

  • Conciencia, mente despierta, claridad.
  • Revelación, iluminación, comprensión súbita.
  • Optimismo, vitalidad intelectual.

Cuando domina el amarillo, la carta señala momentos de lucidez o necesidad de ver la situación “a plena luz”.

Azul

  • Profundidad emocional, espiritualidad, fe.
  • Intuición, calma, búsqueda interior.
  • Verdad esencial, autenticidad.

Mucho azul indica foco en vida interior, procesos de sanación o necesidad de escuchar la propia voz.

Rojo

  • Pasión, deseo, fuerza vital.
  • Voluntad, acción, coraje, confrontación.
  • Sexualidad, impulso, iniciativa.

El rojo intensifica la carta: marca lo urgente, lo que arde, lo que no se puede postergar.

Verde

  • Crecimiento, fertilidad, procesos en marcha.
  • Recuperación, regeneración, aprendizaje.
  • Naturaleza, conexión con el cuerpo.

Verde abundante sugiere ciclos que necesitan tiempo, paciencia y cuidado.

Blanco

  • Pureza, honestidad, intención clara.
  • Inicio limpio, potencial no condicionado.
  • Protección espiritual, guía interior.

El blanco en flores, animales o ropajes remarca transparencia y alineación ética.

Negro y gris

  • Misterio, inconsciente, límites.
  • Duelo, crisis, zonas de transición.
  • Estructuras rígidas, sensación de peso.

Fondos grises o negros piden prudencia y conciencia de sombra: algo está en proceso de cierre, pérdida o redefinición.

Cómo se combinan color y posición

En posición “derecha”, los colores suelen expresarse en su rango más constructivo. En posición invertida, pueden señalar:

  • Rojo invertido: impulsividad, rabia, agotamiento.
  • Azul invertido: evasión, pasividad, desconexión emocional.
  • Amarillo invertido: confusión mental, exceso de racionalización.
  • Negro dominante: bloqueo, miedo a avanzar.

La clave es no absolutizar: el color siempre se lee junto al arcano, al palo, al número y al contexto de la pregunta.

Combinaciones y relaciones de color con otros elementos

El simbolismo colores en tarot significado se vuelve especialmente útil cuando observas patrones que se repiten en una tirada.

Algunas combinaciones típicas:

Combinación cromáticaSignificado orientativoContexto habitual
Fondos amarillos + arcanos de aireClaridad mental, decisiones conscientesToma de decisiones, estudios, contratos
Mucho rojo + bastos predominantesAcción intensa, impulso, riesgo de precipitaciónProyectos, discusiones, cambios rápidos
Azul + copas en mayoríaProcesos emocionales profundos, sanación o misticismoDuelo, terapia, apertura espiritual
Paisajes verdes + orosCrecimiento material progresivo y sostenibleTrabajo, finanzas, salud física
Cielos grises + espadasPreocupación mental, ansiedad, transición complejaConflictos, rupturas, decisiones difíciles
Blanco dominante + arcanos mayoresMomentos de alineación, “punto de giro” en el caminoInicios significativos, despertares internos

Observar si una tirada está “bañada” en un mismo color ayuda a captar el clima general antes de entrar en detalle carta por carta. Es una forma rápida de percibir el tono de la situación.

Simbolismo profundo y psicología del color en el tarot

Además de su dimensión histórica y esotérica, el color en el tarot dialoga con lo que la psicología del color ha mostrado sobre el impacto de los tonos en la emoción humana. Recursos formativos sobre tarot subrayan que estudiar color terapia y lectura del aura mejora la capacidad de interpretar estados anímicos y patrones de conducta a partir de los colores dominantes.

Waite llegó a afirmar que “el verdadero tarot es simbolismo”, destacando que su lenguaje principal es el de los signos visuales. En esa lógica, el color actúa como un “dial” que sube o baja la intensidad de una emoción, una idea o un movimiento.

Algunas claves profundas:

  • Tonos cálidos (rojos, naranjas, amarillos) tienden a exteriorizar la energía: lo que se expresa, se mueve o se manifiesta.
  • Tonos fríos (azules, violetas, verdes profundos) interiorizan: lo que se siente, se imagina, se procesa.
  • Tonos neutros (blancos, grises, marrones) sitúan la experiencia en un terreno de realidad concreta, transición o neutralidad.

Estudios sobre arte del tarot a lo largo de 600 años muestran cómo la evolución del color ha acompañado cambios culturales: de las cartas doradas y solemnes del Renacimiento a los tonos más variados y psicodélicos de mazos contemporáneos, reflejando distintas concepciones de lo sagrado, lo psicológico y lo cotidiano.

Aplicación práctica: cómo usar el color en tus lecturas

  1. Haz un escaneo de color al ver la tirada completa
    Antes de interpretar carta por carta, observa el tapete a distancia. Pregúntate:
    • ¿Predominan los tonos rojos, amarillos, azules, verdes, grises?
    • ¿La impresión es cálida, fría, luminosa, apagada?
  2. Relaciona color dominante con el tema de la pregunta
    • Mucho rojo en una pregunta de trabajo puede indicar un entorno competitivo o sobrecarga.
    • Azules y violetas en una pregunta de amor pueden apuntar a procesos internos más que a acciones externas.
  3. Revisa el color de fondos y cielos
    El fondo funciona como “atmósfera”:
    • Fondo amarillo: claridad, potencial, exposición.
    • Fondo gris: transición, incertidumbre.
    • Fondo negro: límite, cierre, misterio.
  4. Mira la ropa de las figuras principales
    • Túnicas rojas en figuras de poder → acción, liderazgo, confrontación.
    • Manteles o tronos azules → contención, profundidad emocional.
    • Detalles blancos (guantes, flores, caballos) → intención honesta, búsqueda de pureza.
  5. Combina color con palo y número
    Un Tres de Espadas con cielo gris refuerza el concepto de dolor mental y duelo; un Nueve de Oros con verdes abundantes subraya estabilidad y disfrute material.
  6. Traduce el color a recomendaciones concretas
    • Rojo dominante: canalizar energía en movimiento físico, acciones claras, poner límites.
    • Azul dominante: crear espacio para silencio, escucha interna, terapia o espiritualidad.
    • Amarillo dominante: tomar decisiones informadas, estudiar, comunicar con transparencia.

Aplicado así, el color deja de ser mero adorno y se convierte en una herramienta rápida para contextualizar cualquier lectura.

Caso educativo

Situación

Un consultante de 29 años pregunta por su vida amorosa. Acaba de terminar una relación intensa y duda entre intentar reconciliarse o iniciar una etapa nueva en solitario. Se realiza una tirada de cruz modificada, prestando atención especial al color.

Cartas que salieron

  • Situación actual: Tres de Espadas
  • Bloqueo: Seis de Copas
  • Raíz inconsciente: Luna
  • Conciencia: Dos de Bastos
  • Futuro cercano: Estrella
  • Consejo: Rey de Copas

Interpretación desde el color

El Tres de Espadas muestra un corazón atravesado sobre cielo gris: la combinación de rojo y gris enfatiza un dolor emocional (rojo) sostenido en un clima mental de tristeza y confusión (gris). El Seis de Copas, con tonos suaves y amarillos cálidos, contrasta: hay nostalgia por recuerdos positivos, pero también tendencia a idealizar el pasado.

La Luna presenta azules profundos, grises y amarillos pálidos: el color sugiere un fuerte proceso inconsciente, miedos y proyecciones, más que una realidad clara. El Dos de Bastos en la conciencia combina rojo en la túnica y fondo amarillento: el consultante siente necesidad de mirar más allá, de abrir horizonte, incluso si aún duele.

En el futuro cercano, la Estrella vuelve al azul claro y los tonos suaves: se abre un paisaje de calma, esperanza y sanación emocional. El Rey de Copas como consejo refleja ropa azul y detalles rojos: integrar el equilibrio entre sentir (azul) y actuar con madurez emocional (rojo).

Lección

El análisis del color refuerza la narrativa: la tirada pasa de cielos grises y mezclas intensas de rojo a azules luminosos. La lección principal no es “vuelve” o “rompe definitivamente”, sino: atraviesa el proceso emocional con honestidad, sin precipitar decisiones desde el dolor. El color muestra el tránsito desde el drama al sosiego, algo que puede explicarse de forma muy clara al consultante.

Comparación con otros sistemas simbólicos relacionados

Mientras que trabajar con numerología en el tarot se centra en los ciclos y cantidades (inicio, expansión, estabilidad, crisis), el simbolismo colores en tarot significado se enfoca en el “clima” emocional y energético de la carta. El número puede indicar “qué etapa es”, y el color “cómo se vive esa etapa”.

Comparado con la astrología aplicada al tarot, donde se miran signos y planetas asociados a cada arcano, el color ofrece un acceso más directo y visual: no necesitas saber qué planeta rige una carta para percibir que un fondo gris señala transición o que un conjunto de rojos intensos habla de tensión o pasión elevada.

Frente a sistemas puramente intuitivos de lectura, el color funciona como un puente entre intuición y estructura: puedes sentir que una carta “pesa” más y luego justificarlo señalando elementos cromáticos concretos. De este modo, el color ayuda a que tus lecturas sean más explicables y replicables, algo clave para una práctica profesional sólida.

Errores comunes y malentendidos

❌ Error: Pensar que el color es solo decoración estética.
✅ Realidad: En mazos como Rider–Waite–Smith, el color fue diseñado deliberadamente para reforzar significados de cartas y escenas, y así lo muestran análisis detallados de la iconografía del mazo.The Tarot Professor

❌ Error: Usar el mismo significado de color para todos los mazos.
✅ Realidad: Cada baraja tiene su propia paleta y filosofía visual. Lo que vale para un mazo clásico puede no aplicarse a uno minimalista o experimental. Siempre conviene estudiar el libro o guía del mazo concreto.

❌ Error: Interpretar un color aislado sin mirar la escena.
✅ Realidad: Un manto rojo en un contexto de celebración no dice lo mismo que el mismo rojo rodeado de espadas y cielos oscuros. El color se lee siempre junto a gesto, número, palo y posición.

❌ Error: Sobrecargar la lectura con detalles cromáticos menores.
✅ Realidad: El objetivo no es analizar cada píxel, sino captar patrones relevantes. Es más útil identificar un “clima” general (tirada muy roja, muy gris, muy azul) que perderse en microdetalles que no aportan claridad al consultante.

Fuentes Consultadas

  • Victoria and Albert Museum, A history of tarot cards, 2016, artículo museístico.
  • Tarot Heritage, Before Tarot 1375–1420, 2011, blog histórico especializado.
  • Wikipedia, Tarot, 2001–2026, enciclopedia digital.
  • Wikipedia, The Pictorial Key to the Tarot, 2003–2026, enciclopedia digital.
  • Global Grey Ebooks, The Pictorial Key to the Tarot – A. E. Waite, 2019, edición digital comentada.
  • Truly Teach Me Tarot, Colour Meaning in Tarot, 2012, recurso formativo online.
  • The Tarot Professor, Color Symbolism in Tarot, 2021, blog especializado.

Conclusión

Comprender el simbolismo colores en tarot significado te permite leer la baraja como un lenguaje visual completo, no como una colección de escenas sueltas. El rojo deja de ser solo “bonito” para convertirse en voluntad y pasión; el azul, en profundidad emocional y espiritual; el amarillo, en conciencia; el gris y el negro, en transición y límite.

Integrar la historia del color en el tarot, las diferencias entre sistemas y la psicología del color hace que tus lecturas ganen profundidad y claridad, sin necesidad de volverse crípticas. El objetivo no es recitar listas de significados aislados, sino ver cómo el color se combina con número, palo y arquetipo para contar la historia específica de cada consultante y ayudarle a tomar decisiones más conscientes.


¿Necesitas interpretación personalizada del simbolismo de los colores en el tarot en tu situación?
Explora cómo una lectura centrada en el color puede aclarar tus emociones y decisiones.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa el color amarillo en el tarot Rider–Waite–Smith?
En mazos tipo Rider–Waite–Smith, el amarillo se asocia al sol, la conciencia y la claridad mental. Fondos amarillos o elementos destacados en este color señalan momentos de comprensión, iluminación y toma de conciencia, especialmente en cartas como El Loco, El Sol o ciertos arcanos menores donde la mente se despeja.

¿Por qué muchas figuras importantes del tarot visten de rojo?
El rojo es un color de poder, voluntad y pasión. En la iconografía clásica, figuras como el Mago o el Emperador llevan ropajes rojos para subrayar su capacidad de actuar, decidir y dirigir. Ese rojo no solo habla de autoridad externa, sino también de energía vital y determinación interna puesta al servicio de un propósito.

¿Cómo se utilizaba el color en los primeros tarots renacentistas?
En las barajas italianas del siglo XV, como el Visconti–Sforza, el color se aplicaba a mano con pigmentos costosos y dorados, señalando lujo y estatus más que un sistema esotérico codificado. La elección cromática estaba ligada a la heráldica y al gusto de la corte, aunque con el tiempo esos patrones se convirtieron en base para interpretaciones simbólicas posteriores.

¿Cuándo empezó a considerarse el color como elemento esotérico en el tarot?
La lectura esotérica del color se desarrolla sobre todo entre finales del siglo XIX y principios del XX, con órdenes como la Golden Dawn y autores como A. E. Waite. La publicación del Rider–Waite–Smith y de The Pictorial Key to the Tarot consolidó la idea de que cada elemento visual, incluido el color, estaba cargado de intención simbólica, y no era mera decoración.

¿En qué se diferencia el uso del color en Rider–Waite y en el Tarot de Marsella?
Rider–Waite emplea el color de forma muy narrativa y psicológica, con escenas detalladas y paletas pensadas para reforzar significados. El Tarot de Marsella usa colores más planos y limitados, fruto de la impresión con plantillas; aun así, su consistencia permite lecturas simbólicas. Muchos lectores usan Rider–Waite para matices emocionales y Marsella para estructuras más arquetípicas y directas.

¿Puedo aplicar el mismo significado de color a todos los mazos que use?
Solo en parte. Las asociaciones básicas (rojo–pasión, azul–profundidad, amarillo–conciencia) son relativamente estables en contextos occidentales, pero cada mazo tiene su propia lógica visual. Lo ideal es combinar la teoría general del color con el estudio del libro o guía del mazo, observando cómo el propio autor explica su paleta.

¿Cómo interpreto una tirada donde domina el color gris o negro?
Una tirada con muchos cielos grises o elementos negros suele señalar etapas de transición, duelo, cansancio o límites que se hacen visibles. No siempre es “negativo”, pero sí indica que algo está terminando o pidiendo revisión profunda. En la práctica, suele invitar a ir despacio, aceptar procesos de cierre y no forzar resultados inmediatos.

¿Qué hago si los colores de una carta parecen contradecir su significado tradicional?
Trata la aparente contradicción como información extra. Por ejemplo, una carta considerada positiva rodeada de tonos apagados puede indicar que el potencial existe, pero la persona aún no lo ve o no lo aprovecha. El color permite matizar el nivel al que se está expresando el significado clásico, sin anularlo.

¿Por qué diferentes tarotistas discrepan sobre el simbolismo de ciertos colores?
Porque el color también tiene componentes culturales y personales. Aunque existan consensos generales, cada lector ha estudiado mazos, autores y tradiciones distintas. Algunos enfatizan la psicología del color contemporánea; otros, la simbología esotérica clásica. Lo importante es trabajar con un sistema coherente, bien fundamentado y comunicable a la persona que consulta.


Astroideal es una plataforma holística con sede en España, dedicada al tarot, astrología y crecimiento interior. Más de 200 profesionales verificados ofrecen consultas por teléfono, chat o videollamada. astroideal.com

¿Te ha ayudado este artículo?

Miles de personas descubren cada día su propósito con la ayuda de nuestros profesionales.

TAROT SÍ O NO → HABLAR CON UN PROFESIONAL →