¿QUÉ SON LOS SIMBOLOS PLEYADIANOS?

Los Símbolos Pleyadianos en Tameana: Puentes de Energía y Conexión Cósmica

En el corazón de Tameana, una práctica de sanación vibracional canalizada por Juan Manuel Giordano, como había mencionado en el articulo anterior, se encuentran los **símbolos支 símbolos pleyadianos. Estos símbolos, que según la tradición de Tameana fueron transmitidos por seres pleyadianos —una supuesta civilización extraterrestre avanzada asociada con amor y evolución espiritual—, son herramientas energéticas clave que potencian la práctica. Pero, ¿Qué son exactamente estos símbolos, y cómo funcionan en el contexto de Tameana? A continuación, te lo explico de forma clara y envolvente.

¿Qué son los Símbolos Pleyadianos?

Los símbolos pleyadianos son diseños geométricos y patrones vibracionales que actúan como códigos energéticos. Según la enseñanza de Tameana, estos símbolos no son meros dibujos, sino que contienen frecuencias específicas que conectan al practicante y al consultante con dimensiones superiores de conciencia. Fueron recibidos por Giordano durante meditaciones profundas, como un regalo de los pleyadianos para facilitar la sanación, el equilibrio y el despertar espiritual en la humanidad.

Cada símbolo tiene un propósito único, como activar chakras, liberar bloqueos emocionales, armonizar espacios o elevar la vibración de un individuo. Son considerados puentes energéticos que permiten el flujo de energía de alta frecuencia, conectando el plano físico con planos superiores de existencia.

Características de los Símbolos Pleyadianos

  1. Geometría Sagrada: Los símbolos están basados en formas geométricas como triángulos, círculos y espirales, que reflejan patrones universales encontrados en la naturaleza y el cosmos. Estas formas son fundamentales en la geometría sagrada, ya que se cree que resuenan con las leyes del universo.
  2. Vibración Específica: Cada símbolo emite una frecuencia única que interactúa con el campo energético del consultante. Por ejemplo, algunos símbolos están diseñados para abrir el chakra del corazón, mientras que otros pueden ayudar a limpiar energías densas.
  3. Uso con Intención: Los símbolos no funcionan por sí solos; requieren la intención consciente del terapeuta y la apertura del consultante. Son activados mediante visualización, mantras o meditación, lo que los convierte en herramientas dinámicas.
  4. No Físicos en la Sesión: En una sesión de Tameana, los símbolos no siempre se dibujan físicamente. El terapeuta los “invoca” mentalmente o los traza energéticamente en el espacio, utilizando los cuarzos como amplificadores.

Ejemplos de Símbolos y sus Funciones

Aunque los símbolos específicos de Tameana son enseñados en los cursos oficiales y no se comparten públicamente en detalle (para preservar su integridad energética), se pueden describir sus propósitos generales según las prácticas de Tameana:

  • Símbolos de Armonización: Utilizados en prácticas como Salush Nahí, ayudan a equilibrar los chakras y alinear el cuerpo energético con el flujo universal.
  • Símbolos de Liberación: Enfocados en disolver bloqueos emocionales o traumas, permiten que la energía fluya libremente.
  • Símbolos de Conexión: Usados en prácticas como Ma’at, conectan al consultante con la energía del amor universal y el chakra del corazón.
  • Símbolos de Manifestación: En la práctica Puja, atraen circunstancias positivas y alinean al consultante con su propósito de vida.

¿Cómo se Usan en una Sesión de Tameana?

Durante una sesión, el terapeuta crea un campo vibracional colocando tres cuarzos en forma de triángulo, que actúan como portales energéticos. Los símbolos pleyadianos se “activan” en este campo mediante la intención del terapeuta, quien puede visualizarlos, pronunciar mantras o canalizar su energía. Este proceso eleva la vibración del espacio, permitiendo que los símbolos trabajen en el cuerpo energético del consultante.

Por ejemplo, en una sesión de Salush Nahí, el terapeuta podría invocar un símbolo para limpiar el campo áurico, seguido de otro para armonizar los chakras. Los cuarzos amplifican estas frecuencias, y el consultante puede experimentar sensaciones como calma, claridad o liberación emocional.

¿Por Qué Son Especiales?

Los símbolos pleyadianos son únicos porque trascienden el intelecto humano. No se trata de entenderlos lógicamente, sino de sentir su energía. Son descritos como llaves que abren puertas hacia la sanación y la reconexión con el cosmos. Su origen pleyadiano añade un elemento místico, pero su efectividad radica en su capacidad para resonar con la energía universal, algo que muchos consultantes perciben como una experiencia transformadora.

Incorporar los símbolos pleyadianos en Tameana es como sintonizar una radio con una frecuencia celestial. No necesitas comprender cada detalle de su diseño para recibir sus beneficios; solo debes abrirte a la experiencia. Ya sea que busques sanar heridas emocionales, elevar tu vibración o conectar con tu esencia, estos símbolos actúan como guías silenciosas en tu viaje interior.

Si esta práctica te llama, busca un facilitador certificado de Tameana o considera aprenderla en un curso oficial. Los símbolos pleyadianos están listos para ayudarte a recordar tu conexión con el universo.

En el primer articulo explique lo que es Tameana y este segundo algo fundamental como sus Simbolos Pleyadianos.

Si te quedo alguna duda puedes escribirme al mail turnosterapiasalternativas@gmail.com o bien buscarme en mis redes sociales.

en instagram @tarot.con.eva

en tik tok ASTRO EVA

en facebook ASTRO EVA

Y si deseas una sesión puedes reservar la tuya en astroideal.com/eva

facilitadora de TAMEANA con 5 años de experiencia, obteniendo resultados favorables para mis pacientes.

TE ESPERO

EVA