Trabajar los elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua es una de las claves para dejar de ver las cartas como significados sueltos y empezar a leer dinámicas energéticas.
💜 ¿Necesitas una respuesta clara ahora mismo?
CONSULTA EL TAROT DEL SÍ O NO Gratis · Sin registro · Resultado al instanteEn la mayoría de tradiciones modernas, los cuatro palos de la baraja se corresponden con los cuatro elementos clásicos: bastos–fuego, oros–tierra, espadas–aire y copas–agua.
Esta estructura elemental permite entender de un vistazo si una tirada está dominada por acción, materia, mente o emoción.
Por ejemplo, al estudiar el significado del As de Bastos como impulso de inspiración y fuego inicial se ve claramente la energía ígnea del palo; mientras que el Nueve de Espadas y su carga de ansiedad mental expresan muy bien un exceso de aire en su vertiente de preocupación y rumiación.
En esta guía vas a ver cómo se construyó históricamente la relación entre palos y elementos, qué matices aporta cada elemento en el tarot, cómo trabajan distintas escuelas (Golden Dawn, enfoques psicológicos, variantes alternativas) y, sobre todo, cómo aplicar esta capa elemental para mejorar la precisión de tus lecturas, manejar combinaciones complejas y acompañar mejor procesos de tus consultantes.
1. Descripción visual y estructura elemental del tarot
En la mayoría de sistemas modernos, los arcanos menores se dividen en cuatro palos que reflejan los cuatro elementos clásicos:
- Bastos – Fuego: varas, ramas, bastones. Simbolizan acción, voluntad, impulso vital, creatividad, iniciativa y pasión.
- Copas – Agua: copas, cálices, recipientes. Representan emociones, vínculos afectivos, intuición, receptividad y mundo relacional.
- Espadas – Aire: espadas, hojas afiladas. Hablan de mente, ideas, comunicación, conflicto, decisiones y análisis.
- Oros / Pentáculos – Tierra: monedas, discos, pentáculos. Conectan con cuerpo, recursos, trabajo, dinero, estabilidad y realidad material.
Autores contemporáneos como Labyrinthos resumen esta estructura en una tabla clara: bastos–fuego–acción, copas–agua–emoción, espadas–aire–intelecto, oros–tierra–mundo físico.
Visualmente, las ilustraciones refuerzan estos elementos:
- En mazos tipo Rider–Waite–Smith, los bastos parecen ramas vivas, a menudo en movimiento; muchas escenas muestran desplazamiento, esfuerzo, lucha o celebración activa.
- Las copas se llenan o vacían de líquido; las escenas se centran en intercambios afectivos, fiestas, duelos, vínculos familiares o amorosos.
- Las espadas aparecen en cielos nublados, tormentas o escenas de tensión; el aire se sugiere con movimiento, nubes, tormentas mentales.
- Los oros se integran en paisajes, ropas, campos y construcciones, anclando la lectura en lo concreto: trabajo, hogar, cuerpo, dinero.
Recursos pedagógicos como Tarot Elements o The Tarot Guide insisten en que estos cuatro reinos elementales permiten entender el tarot como mapa de acciones (fuego), emociones (agua), pensamientos (aire) y resultados materiales (tierra).
✍️ Escrito por Laura Martínez, tarotista profesional certificada por la Asociación de Tarot Profesional de España (ATEPTA) y formada en astrología psicológica en la London School of Astrology, especializada en correspondencias tarot–astrología, con 14 años de experiencia en la tradición de la Golden Dawn y autora de “Tarot y Zodíaco: Lecturas con 12 arquetipos” (Editorial Sirio, 2022).
2. Origen e historia de los elementos en el tarot
Las primeras barajas históricas –Visconti–Sforza en el norte de Italia (siglo XV) o el Tarot de Marsella (siglo XVII)– ya incluían palos equivalentes a bastones, copas, espadas y monedas, heredados de las barajas latinas. Sin embargo, en esta época todavía no existía una teoría explícita de “bastos = fuego, copas = agua…” tal como la usamos hoy en lectura esotérica.
La conexión sistemática entre palos y elementos surge en el contexto del ocultismo europeo de los siglos XVIII y XIX, cuando autores esotéricos empiezan a vincular tarot, Kabbalah, astrología y filosofía de los cuatro elementos. Textos como los de Etteilla y, más tarde, Eliphas Lévi, abren la puerta a estas correspondencias, aunque el esquema actual se consolidará después.
El gran salto llega con la Hermetic Order of the Golden Dawn, fundada alrededor de 1887–1888 en Inglaterra. Esta orden formula un sistema completo en el que:
- Los cuatro palos se asocian explícitamente a Fuego, Agua, Aire y Tierra.
- Estos elementos se conectan con direcciones, estaciones, nombres de elementales y grados iniciáticos dentro de la orden.
- Se reinterpreta la baraja en clave mágica y cabalística, influida por Paracelso, la tradición rosacruz y la magia enoquiana.
A partir de aquí, mazos como el Rider–Waite–Smith (1909) y el Thoth de Crowley (mediados del siglo XX) incorporan de facto estas correspondencias, aun cuando no lo indiquen siempre con glifos visibles. La mayoría de manuales modernos asumen como “estándar” la relación:
- Bastos–Fuego
- Copas–Agua
- Espadas–Aire
- Oros–Tierra
Tal y como señalan guías de Labyrinthos, Biddy Tarot y otros recursos pedagógicos contemporáneos.
Existen, no obstante, corrientes alternativas que proponen otras asignaciones (por ejemplo, bastos–aire, espadas–fuego), pero la inmensa mayoría de escuelas actuales de tarot psicológico y Rider–Waite siguen la matriz Golden Dawn.
3. Elementos en diferentes tradiciones y sistemas
Aunque la fórmula bastos–fuego, copas–agua, espadas–aire, oros–tierra es dominante, su interpretación varía según el enfoque.
3.1 Sistema Golden Dawn / Rider–Waite
En la tradición Golden Dawn, los elementos se integran en un entramado más amplio:
- Cada palo–elemento se vincula a signos del zodiaco del mismo elemento (bastos con fuego: Aries, Leo, Sagitario; copas con agua: Cáncer, Escorpio, Piscis, etc.).
- Las figuras de la corte combinan elemento del palo + elemento del rango, creando matices (por ejemplo, Reina de Bastos = agua de fuego, etc.).
- Se trabaja con dignidades elementales: elementos que se apoyan (fuego–aire, agua–tierra) y elementos que se debilitan (fuego–agua, aire–tierra).
Este enfoque convierte los elementos en una herramienta técnica para valorar si una carta está “fuerte” o “débil” según lo que la rodea.
3.2 Tarot de Marsella y líneas tradicionales
En el Tarot de Marsella clásico no aparecen símbolos elementales explícitos; los palos se presentan de forma más geométrica. Sin embargo, muchos estudiosos contemporáneos aplican la estructura Golden Dawn a Marsella para lecturas modernas:
- Ven bastones como fuego (voluntad), copas como agua (devoción), espadas como aire (razón) y monedas como tierra (materia).
Algunas escuelas marsellesas prefieren trabajar más con número + figura del palo que con el elemento, pero aun así conservan esta matriz como referencia de fondo.
3.3 Sistemas alternativos y debates
Autores como A. E. Thierens propusieron, en el siglo XX, otros esquemas (por ejemplo, bastos–aire, espadas–tierra, oros–fuego), intentando fundamentarlos en distintas cosmogonías.
Además, hay mazos contemporáneos que reinterpretan los palos (p. ej., velas, cristales, flechas…), pero la mayoría mantiene el núcleo elemental clásico. Foros y debates actuales recuerdan que, aunque existan variantes, el estándar pedagógico sigue siendo el modelo Golden Dawn–Rider–Waite.
4. Significado e interpretación completa de Fuego, Tierra, Aire y Agua
Fuego (bastos)
- Palabras clave: acción, impulso, voluntad, entusiasmo, creatividad, pasión, liderazgo.
- En equilibrio: iniciativa, motivación, capacidad de arriesgar, emprendimiento, vitalidad.
- En exceso: impulsividad, agresividad, burnout, deseo de ganar a toda costa.
- En defecto: apatía, miedo a actuar, pereza, proyectos eternamente pospuestos.
En lecturas, muchas cartas de bastos señalan fases de arranque, cambio, retos, viajes, proyectos creativos o conflictos que requieren coraje.
Tierra (oros/pentáculos)
- Palabras clave: cuerpo, dinero, trabajo, recursos, estabilidad, concreción, realismo.
- En equilibrio: organización, disciplina, constancia, construcción de algo a largo plazo.
- En exceso: rigidez, materialismo, miedo a perder, excesivo apego a lo seguro.
- En defecto: falta de raíces, desorden económico, dificultad para sostener proyectos.
Un predominio de oros suele hablar de temas laborales, económicos, de salud o de estructura vital.
Aire (espadas)
- Palabras clave: mente, ideas, análisis, comunicación, conflicto, decisiones.
- En equilibrio: claridad mental, capacidad de diálogo, análisis agudo, argumentación sólida.
- En exceso: rumiación, ansiedad, crítica, discusiones, autoexigencia mental.
- En defecto: dificultad para pensar en frío, confusión, falta de perspectiva.
Muchas espadas en una tirada suelen indicar preocupación, necesidad de hablar, cortar o definir algo con más precisión.
Agua (copas)
- Palabras clave: emoción, vínculos, sensibilidad, intuición, memoria afectiva, imaginación.
- En equilibrio: empatía, conexión, capacidad de sentir y de compartir, vida afectiva rica.
- En exceso: dependencia emocional, dramatización, victimismo, desborde sensible.
- En defecto: bloqueo afectivo, frialdad defensiva, dificultad para conectar con lo que se siente.
Muchas copas marcan lecturas centradas en amor, familia, amistad, duelos o procesos de sanación emocional.
En conjunto, leer elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua implica preguntarse siempre:
¿Esta situación es sobre actuar (fuego), materializar (tierra), comprender/comunicar (aire) o sentir/vincularse (agua)?
5. Combinaciones / Relaciones entre elementos
En la práctica, ninguna tirada se queda en un solo elemento. El verdadero arte está en entender cómo se relacionan Fuego, Tierra, Aire y Agua entre sí. Tradiciones como Golden Dawn y guías modernas sobre dignidades elementales proponen una síntesis clara:
| Combinación de elementos | Relación elemental | Lectura general en tarot |
|---|---|---|
| Fuego + Aire | Apoyo / refuerzo | Aire alimenta al fuego → ideas que impulsan acción |
| Agua + Tierra | Apoyo / refuerzo | Agua nutre a la tierra → emociones que consolidan proyectos |
| Fuego + Agua | Choque / debilitación | Agua apaga el fuego → miedos o emociones frenan la acción |
| Aire + Tierra | Choque / debilitación | Tierra limita el aire → realidad corta ciertas ideas |
| Fuego + Tierra | Elemento neutro–productivo | Acción orientada a resultados concretos |
| Aire + Agua | Elemento neutro–sutil | Diálogo entre emociones e ideas, mucha reflexión interna |
En términos prácticos:
- Una fila de bastos + espadas suele hablar de discusiones, debates, decisiones urgentes o conflictos intelectuales.
- Muchas copas + oros enfatizan temas de familia, hogar, economía doméstica, maternidad/paternidad, cuidados.
- Combinaciones tenso–creativas como bastos + copas muestran pasiones amorosas, proyectos inspirados pero inestables.
Usar esta tabla de relaciones elementales permite comprobar cuándo una carta se ve fortalecida por las que la rodean o, al contrario, debilitada o cuestionada por un elemento de signo contrario.
6. Simbolismo profundo de Fuego, Tierra, Aire y Agua en el tarot
Los cuatro elementos no son solo categorías técnicas; son arquetipos simbólicos con una larga historia en filosofía, alquimia y esoterismo occidental.
- En la tradición de Paracelso y la alquimia renacentista, cada elemento se asociaba a espíritus elementales: salamandras (fuego), gnomos (tierra), sílfides (aire) y ondinas (agua). Textos sobre elementales y Golden Dawn muestran cómo estas figuras fueron incorporadas a rituales mágicos y correspondencias esotéricas.
- En el tarot, estos arquetipos se reflejan tanto en escenas del menor como en los arcanos mayores: el Carro o la Fuerza son muy ígneos; la Sacerdotisa y la Luna, acuosas; el Ermitaño o el Mundo, muy terrestres; la Estrella o muchas cartas de Espadas, claramente aéreas.
Guías como la de Biddy Tarot sobre cómo los elementos moldean la lectura subrayan que cada elemento también tiene un papel psicológico:
- Fuego: cómo actuamos y nos afirmamos.
- Tierra: cómo nos sostenemos y organizamos.
- Aire: cómo pensamos y comunicamos.
- Agua: cómo sentimos y nos vinculamos.
Cuando un elemento domina repetidamente las tiradas de un consultante, suele indicar un tema de desarrollo vital: por ejemplo, exceso de aire puede señalar una etapa donde la mente necesita aprender a descansar; exceso de agua, un periodo de duelos o de apertura emocional; ausencia de tierra, dificultad para concretar.
7. Aplicación práctica / Cómo interpretar los elementos paso a paso
Para aplicar elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua de forma profesional, puedes seguir este protocolo:
- Escanea el “clima elemental” de la tirada
Antes de entrar carta por carta, mira cuántos bastos, copas, espadas y oros hay. ¿Predomina un palo? ¿Falta alguno por completo? Esto ya dice si la situación es más de acción, emoción, mente o materia. - Relaciona el elemento con la pregunta
- Pregunta sobre trabajo → observa especialmente tierra (oros) y fuego (bastos).
- Pregunta amorosa → mira agua (copas) y fuego (pasión, atracción) o aire (comunicación).
- Pregunta de salud mental → revisa aire (espadas) y cómo dialoga con agua (copas).
- Interpreta las cartas como “matices dentro del elemento”
Dentro de fuego no es igual un As de Bastos que un Diez de Bastos. El elemento da el “reino”; el número y la escena cuentan la fase del proceso (inicio, desarrollo, crisis, cierre). - Aplica las relaciones elementales
Si una carta de fuego está rodeada de agua, quizá la acción se frena por miedo o tristeza. Si una carta de aire está respaldada por tierra, la idea puede concretarse en un plan realista. Usa la tabla de apoyos y choques para valorar qué está fortalecido o debilitado. - Busca el elemento ausente
A veces el elemento que no aparece es el que falta en la vida del consultante: ninguna carta de agua en una lectura amorosa puede indicar dificultad para conectar con lo que se siente; ausencia total de tierra en una tirada económica puede hablar de falta de organización real. - Traduce al lenguaje del consultante
En vez de decir “tienes exceso de aire”, puedes explicar: “Hay muchas cartas mentales; parece que lo estás pensando mucho y eso puede agotarte. Necesitamos bajar un poco al cuerpo (tierra) y a la acción concreta (fuego)”. - Cierra con recomendaciones equilibradoras
Si hay desequilibrio de elementos, puedes sugerir acciones que llamen al elemento que falta: actividad física (fuego), orden y rutina (tierra), diálogo y escritura (aire), espacios de sentir y compartir (agua).
8. Caso educativo
Situación
Un consultante pregunta: “¿Qué debo saber sobre mi vida amorosa para los próximos meses?”. Viene de una ruptura reciente y duda entre intentar reconciliarse o abrirse a algo nuevo.
Se realiza una tirada de 7 cartas, observando especialmente los elementos.
Cartas que salieron
- Dos de Copas
- Cinco de Copas
- Reina de Copas
- Diez de Oros
- Caballero de Bastos
- Nueve de Espadas
- Cuatro de Espadas
Lectura elemental
- Clima general:
- Predominan copas (agua): Dos, Cinco y Reina → fuerte carga emocional, duelos y deseos de vínculo.
- Hay poca tierra (solo Diez de Oros): la realidad material y la estabilidad están, pero no son el foco emocional.
- Aparece un basto (fuego) y dos espadas (aire).
- Agua: corazón y duelo
- Dos de Copas muestra que la relación pasada fue significativa y que el ideal de reciprocidad sigue muy vivo.
- Cinco de Copas enfatiza el duelo y la tendencia a fijarse en lo perdido.
- Reina de Copas sugiere que el consultante está en un rol de alta sensibilidad y cuidado, pero puede estar “empapado” por la historia.
- Aire: mente saturada
- Nueve de Espadas indica ansiedad, insomnio, rumiar la ruptura.
- Cuatro de Espadas invita a descansar la mente y tomar un tiempo de pausa.
- Fuego y tierra: movimiento y realidad
- Caballero de Bastos sugiere deseo de moverse, de buscar algo nuevo o de contactar impulsivamente con la ex pareja.
- Diez de Oros muestra que, a nivel de vida material (familia, hogar, entorno), hay más estabilidad de la que el consultante percibe emocionalmente.
Síntesis
El agua domina: la pregunta central no es tanto “con quién estar” como “cómo integrar el duelo y cuidar el corazón”. El aire tenso indica que la mente está amplificando el sufrimiento; el fuego muestra impulsos de contacto rápido que podrían no ser sostenibles; la tierra recuerda que, en el fondo, la vida del consultante tiene una base estable.
Lección
A nivel pedagógico, este caso enseña cómo los elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua permiten enfocar la recomendación principal: antes de decidir si hay reconciliación o nueva relación (fuego), el trabajo está en cuidar el agua (duelo, emociones) y calmar el aire (ansiedad), sin olvidar anclarse en la tierra de lo que ya funciona en su vida cotidiana.
9. Comparación con conceptos relacionados
Mientras que un enfoque de tarot centrado en “significados de carta” trabaja fundamentalmente con palabras clave por arcano, el enfoque elemental busca leer “climas” y dinámicas:
- Un lector numérico o cabalístico se preguntará por el número de cada carta (3, 7, 10) y su sephirá;
- Un lector elemental se preguntará qué mezcla de fuego, tierra, aire y agua se está dando en la vida del consultante.
A diferencia del enfoque puramente astrológico (signos, planetas, casas), el nivel elemental es más accesible para el consultante medio: casi todo el mundo entiende la diferencia entre ser muy mental (aire), muy emocional (agua), muy activo (fuego) o muy centrado en trabajo/dinero (tierra).
Podríamos resumir así:
- Mientras que los signos zodiacales hablan de matices de carácter (Aries, Tauro, etc.),
- los elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua describen modos básicos de funcionar: actuar, sentir, pensar y concretar.
Integrar ambos niveles es ideal, pero empezar por los elementos ya aporta un salto cualitativo importante en profundidad y claridad de las lecturas.
10. Errores comunes / Malentendidos
❌ Error: Pensar que un palo es “emocional” y los demás no.
✅ Realidad: Muchos manuales dicen que copas = emociones, pero todos los elementos tienen dimensión emocional: bastos son entusiasmo o ira, espadas son preocupación o alivio mental, oros son seguridad o miedo material. Copas se centra en vínculos afectivos, no en la emoción como exclusiva.
❌ Error: Usar los elementos como etiquetas rígidas sin contexto.
✅ Realidad: Fuego no es siempre “bueno” ni agua siempre “blanda”. Un exceso de fuego puede quemar; demasiada agua ahoga. La interpretación depende de la pregunta, del resto de cartas y de la historia vital del consultante.
❌ Error: Ignorar las relaciones entre elementos.
✅ Realidad: Leer bastos, copas, espadas y oros por separado sin mirar cómo interactúan es perder mucha información. Dignidades elementales (fuego–aire se apoyan, agua–tierra se apoyan, etc.) ayudan a saber qué está fuerte y qué está siendo frenado.
❌ Error: Creer que el sistema de elementos es idéntico en todas las escuelas.
✅ Realidad: Aunque el esquema Golden Dawn es dominante, existen variantes históricas y mazos que alteran las correspondencias. Es importante saber con qué sistema trabajas y mantenerlo coherente dentro de tu práctica.
Fuentes Consultadas
- Labyrinthos Academy, Tarot Elements: Correspondences and Working with Elemental Dignities, 2020.
- Wikipedia, Minor Arcana y Suit of Wands, actualización 2025, Wikipedia.
- Joy Vernon, The Elements of the Tarot, 2013, JoyVernon.com.
- Biddy Tarot, How the Water, Fire, Earth, Air Elements Shape Tarot Readings, 2015.
- Tarot Elements, Minor Arcana Correspondences, 2017.
- Asali Earthwork, Tarot 101: The Suits, Elements of Tarot, 2021.
- Three Hundred and Sixty-Six, Elementals and Elemental Kings?, 2011.
Conclusión
Entender los elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua transforma tu lectura: de una colección de significados aislados pasas a un mapa dinámico de energía. Fuego te cuenta cómo se mueve la voluntad; tierra, cómo se sostiene y organiza la vida concreta; aire, cómo se procesa mentalmente una situación; agua, cómo se vive en el corazón y en los vínculos.
Aplicados con rigor histórico y flexibilidad práctica, los elementos te permiten detectar desequilibrios (demasiado aire, poca tierra), ver qué parte de la vida del consultante está pidiendo atención y traducir el lenguaje simbólico del tarot en recomendaciones claras: actuar, ordenar, hablar, sentir. En un contexto profesional, esta capa elemental se vuelve una herramienta imprescindible para lecturas coherentes, profundas y replicables.
¿Necesitas interpretación personalizada de elementos en tarot Fuego Tierra Aire Agua en tu situación?
Puedes profundizar más en esta perspectiva revisando una consulta de tarot centrada en equilibrio de elementos, donde se analiza cómo fuego, tierra, aire y agua se manifiestan en tu mapa vital y qué ajustes pueden ayudarte en tu próximo ciclo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa técnicamente que un palo se asocie a un elemento en el tarot?
Significa que cada palo representa un reino de experiencia alineado con un elemento: bastos–fuego (acción), copas–agua (emoción), espadas–aire (mente) y oros–tierra (materia). No es una decoración simbólica, sino una estructura que guía la interpretación de todas las cartas numeradas y de corte de ese palo.
¿De dónde viene la correspondencia bastos–fuego, copas–agua, espadas–aire y oros–tierra?
Aunque los palos existen desde el tarot renacentista, la asociación formal con los elementos se consolida con la Hermetic Order of the Golden Dawn a finales del siglo XIX. Esta orden integra tarot, Kabbalah y astrología, y adopta este esquema que luego popularizarán mazos como Rider–Waite y Thoth.
¿Por qué algunas fuentes dicen que bastos son aire y espadas son fuego?
Porque ciertos autores, especialmente en el siglo XX, propusieron sistemas alternativos basados en otras cosmogonías o en lecturas distintas de los palos. Por ejemplo, A. E. Thierens defendió asociaciones no estándar. Sin embargo, la mayoría de escuelas contemporáneas utilizan el modelo bastos–fuego, copas–agua, espadas–aire, oros–tierra por su coherencia interna y su arraigo histórico reciente.
¿Cómo influye un exceso de fuego en una tirada amorosa?
Muchas cartas de bastos en una lectura de amor suelen indicar relaciones muy pasionales, con fuerte atracción, iniciativa y a veces conflictos frecuentes. Puede ser una etapa de intensidad, química y movimiento, pero también de impulsividad y decisiones precipitadas si no hay suficiente agua (empatía) o tierra (compromiso) que equilibren.
¿Qué indica la ausencia total de tierra en una tirada sobre trabajo y dinero?
Suele señalar falta de concreción: muchas ideas (aire), emociones (agua) o ganas de cambio (fuego), pero poca atención a recursos, organización, plazos y límites materiales. Es una señal para revisar presupuesto, contratos, horarios y pasos prácticos antes de tomar decisiones grandes.
¿En qué se diferencia leer por elementos de leer solo por palos o por número?
Leer por elementos implica ver los palos como familias energéticas y observar cómo interactúan entre sí (apoyos, choques, neutralidades). Leer solo por palos o números puede quedarse en significados aislados. La capa elemental introduce una visión de conjunto: clima, equilibrio, falta o exceso de fuego, tierra, aire y agua.
¿Cómo interpreto una combinación de muchas copas con varias espadas en una lectura emocional?
La mezcla de agua (copas) y aire (espadas) suele hablar de procesos donde la emoción y la mente están muy implicadas: análisis de sentimientos, conversaciones difíciles, rumiación sobre lo vivido. Si las espadas son tensas (Nueve, Diez, Tres), la mente puede estar amplificando el dolor; si son más armoniosas (Seis, As, Reina), pueden ayudar a poner palabras y orden en lo que se siente.
¿Las dignidades elementales son imprescindibles para leer bien el tarot?
No son imprescindibles, pero sí muy útiles en lectura avanzada. Saber qué elementos se apoyan (fuego–aire, agua–tierra) y cuáles se debilitan (fuego–agua, aire–tierra) permite valorar la fuerza relativa de cada carta según el entorno. Muchos lectores empiezan sin ellas y las incorporan cuando ya dominan significados básicos.
¿Hay evidencia histórica de que los creadores del Tarot de Marsella pensaran en elementos al diseñar los palos?
No de forma explícita. Los estudios indican que los palos del Marsella derivan de barajas de juego latinas, sin documentación que los vincule directamente a una teoría de los cuatro elementos. La lectura elemental es una superposición posterior, sobre todo desde el siglo XIX en adelante.
¿Por qué distintos tarotistas interpretan los elementos de forma tan diferente?
Porque combinan fuentes diversas: Golden Dawn, astrología, psicología, experiencias clínicas, mazos alternativos, etc. Algunos ven el fuego ante todo como espiritualidad; otros como deseo y sexualidad; otros como impulso creativo. Esta variedad es legítima, siempre que el lector trabaje con un sistema coherente y estable, y pueda explicarlo con claridad al consultante.
