Casas Astrológicas y Tarot Correspondencias

Trabajar casas astrológicas y tarot correspondencias es una de las formas más potentes de convertir una lectura en un verdadero mapa de vida.

Tarot cards

💜 ¿Necesitas una respuesta clara ahora mismo?

CONSULTA EL TAROT DEL SÍ O NO Gratis · Sin registro · Resultado al instante

Las casas describen áreas concretas de experiencia (identidad, dinero, familia, pareja, vocación, espiritualidad), mientras que el tarot aporta imágenes, matices emocionales y narrativas simbólicas sobre cómo se están viviendo esas áreas.

Unir ambos sistemas permite responder no solo “qué pasa”, sino también “dónde” y “para qué”.

En astrología, las 12 casas son sectores del cielo que se proyectan sobre la carta natal y representan desde el yo y el cuerpo (Casa I) hasta lo inconsciente, el karma y la vida interior (Casa XII).

En tarot, la tradición de la Golden Dawn vinculó las cartas con signos, planetas y decanatos; desde ahí, muchos autores modernos han construido puentes entre casas y arcanos para afinar las tiradas.

Si ya trabajas spreads de corte psicológico –por ejemplo a partir del significado del As de Bastos y su impulso de inicio o de la lectura del Dos de Bastos como planificación de futuro–, integrar las casas te permitirá ubicar esos impulsos en áreas concretas: ¿se trata de identidad, trabajo, pareja, proyectos colectivos o búsqueda espiritual?

En esta guía veremos qué son las casas, cómo se han relacionado históricamente con el tarot, modelos de correspondencias, ejemplos de tiradas profesionales y un caso educativo completo para que puedas aplicar este enfoque en consulta real.

⚡ Definición rápida: “Casas astrológicas y tarot correspondencias” alude a la práctica de asignar cartas o posiciones de tirada a las 12 casas de la carta natal. Cada casa representa un área de vida y el tarot describe cómo se expresa, qué bloqueos hay y qué posibilidades de evolución existen en esa zona.

1. Descripción visual / Elementos básicos: qué son las casas y cómo se integran con el tarot

En astrología, una carta natal se representa como un círculo dividido en 12 sectores: las casas astrológicas. Cada casa se asocia con un ámbito de experiencia:

  1. Casa I: identidad, cuerpo, comienzo de ciclos.
  2. Casa II: recursos, dinero, autoestima.
  3. Casa III: mente concreta, comunicación, entorno cercano.
  4. Casa IV: hogar, raíces, familia de origen.
  5. Casa V: creatividad, placer, hijos, romance.
  6. Casa VI: trabajo cotidiano, salud, servicio.
  7. Casa VII: pareja, asociaciones, contratos.
  8. Casa VIII: crisis, intimidad, dinero compartido.
  9. Casa IX: filosofía, estudios superiores, viajes largos.
  10. Casa X: vocación, reputación, metas públicas.
  11. Casa XI: amistades, redes, proyectos grupales.
  12. Casa XII: inconsciente, retiro, final de ciclo.

Visualmente, muchos astrólogos explican las casas como “escenarios” donde los planetas (actores) y signos (papeles) representan su obra: el guion base de nuestra vida.

Cuando trasladamos esto al tarot, hay dos caminos principales:

  • Tirada de las doce casas: se colocan 12 cartas en círculo, cada una en la posición de una casa. La carta describe el estado de esa área de vida en este momento (o en el periodo preguntado).
  • Correspondencias simbólicas: se relacionan arcanos concretos con casas específicas (por ejemplo, el Carro con Casas I/IX, el Emperador con Casa X), de forma flexible, para enriquecer la interpretación.

Desde un punto de vista práctico, las casas aportan contexto al tarot: la misma carta cambia mucho si aparece en Casa II (dinero) o en Casa VII (pareja). A la inversa, el tarot aporta detalle emocional, narrativo y evolutivo a la casa, que en astrología puede sentirse más abstracta si el consultante no está familiarizado con el lenguaje astrológico.

✍️ Escrito por Laura Martínez, tarotista profesional certificada por la Asociación de Tarot Profesional de España (ATEPTA) y formada en astrología psicológica en la London School of Astrology, especializada en correspondencias tarot–astrología, con 14 años de experiencia en la tradición de la Golden Dawn y autora de “Tarot y Zodíaco: Lecturas con 12 arquetipos” (Editorial Sirio, 2022).

2. Origen e historia de la relación casas astrológicas–tarot

Históricamente, las barajas de tarot renacentistas (como los mazos italianos del siglo XV) y el Tarot de Marsella del siglo XVII eran, ante todo, juegos de cartas con un simbolismo cristiano y alegórico, pero sin estructuras explícitas de casas, signos o planetas.

La relación sistemática entre tarot y astrología –incluyendo signos, planetas y, por extensión, casas– se consolidó en el siglo XIX con la Hermetic Order of the Golden Dawn, fundada en Gran Bretaña hacia 1887–1888. Esta orden esotérica creó un entramado en el que:

  • Cada arcano mayor se asocia a un signo, planeta o elemento.
  • Cada arcano menor del 2 al 10 se vincula a un decanato (10° del zodiaco).
  • Se combinan tarot, Kabbalah, numerología y astrología en un único sistema.

Aunque la Golden Dawn no creó una tabla oficial “carta = casa”, su manera de colocar los arcanos en la rueda zodiacal facilitó después que autores contemporáneos hicieran conexiones entre:

  • Casas astrológicas (sectores de vida).
  • Signos que se expresan con más fuerza en cada casa, especialmente en la carta natal.
  • Arcanos asociados a esos signos y planetas según el sistema Golden Dawn.

En el siglo XX, con mazos fuertemente influenciados por la Golden Dawn –como el Rider–Waite–Smith (1909) o el Thoth de Crowley (mediados del siglo XX)–, se hizo habitual usar tarot en contextos astrológicos:

  • Lecturas de “tarot de cumpleaños” que despliegan cartas por casas para el año.
  • Tiradas de 12 posiciones que imitan el mandala de casas.
  • Interpretaciones de arcanos en clave de áreas vitales (I: identidad, VII: pareja, X: vocación, etc.).

En las últimas décadas, escuelas y autores han popularizado tiradas específicas de “las doce casas” y guías para aplicar correspondencias casas–tarot en lectura evolutiva, integrando herramientas como psicología, coaching y astrología humanista.

3. Casas astrológicas y tarot en diferentes tradiciones / sistemas

Aunque no existe un consenso único, se han consolidado varios enfoques para trabajar casas astrológicas y tarot correspondencias.

3.1 Enfoque Golden Dawn–Rider–Waite

Este enfoque parte de las correspondencias astro–tarot de la Golden Dawn y las aplica al esquema de casas. Desde aquí se pueden hacer asociaciones como:

  • Casa I (identidad) ↔ signos de fuego cardinal / Aries ↔ cartas como el Carro, el Mago o el Loco según la escuela, para hablar de impulso, comienzo y autoafirmación.
  • Casa VII (pareja) ↔ Libra ↔ justicia, acuerdos, contratos, simbolizados por cartas como Justicia o Dos de Copas.
  • Casa X (vocación) ↔ Capricornio ↔ estructura y logro, vinculados a cartas como el Emperador o el Diablo en su lectura de ambición y responsabilidad.

No es una tabla rígida, sino una constelación de asociaciones que el lector adapta a cada consulta.

3.2 Enfoque psicológico moderno

Desde la astrología psicológica y el tarot terapéutico, las casas se entienden como áreas de desarrollo de la personalidad y del alma: el yo (I), el tú (VII), lo transpersonal (XI–XII), etc.

En este enfoque:

  • El tarot se usa para explorar cómo vive la persona cada casa (por ejemplo, Casa IV como vivencia del hogar y de la familia interna), más que para predecir eventos.
  • Los arcanos sirven como imágenes para el diálogo: si la Torre cae en Casa X, se indagan los significados de crisis y liberación en la trayectoria profesional.

3.3 Enfoque práctico de tiradas y spreads

Prácticas como la “twelve houses spread” colocan una carta por casa para ver el estado de cada área de vida en un momento dado.

Algunas escuelas modernas sugieren:

  • Usar mayores para el eje de casas angulares (I, IV, VII, X), que marcan los pilares de la carta.
  • Usar menores para matizar procesos en casas sucedentes y cadentes.
  • Volver a tirar sobre ciertas casas para profundizar (por ejemplo, sacar una carta extra sobre Casa VIII si hay temas de trauma, legado o sexualidad compleja).

4. Significado e interpretación completa: cómo leer casas y tarot juntos

Cuando integras casas astrológicas y tarot correspondencias en una lectura, estás trabajando con tres niveles simultáneos:

  1. Área de vida (casa).
  2. Calidad energética (signos y planetas, si tienes carta natal).
  3. Relato simbólico (carta de tarot).

4.1 Lectura casa por casa

Un esquema sencillo de interpretación:

  • Casa I: ¿cómo se ve y se vive la propia identidad? Carta de fuego → impulso; de Espadas → inseguridad mental; de Copas → sensibilidad.
  • Casa II: relación con dinero, trabajo y autoestima. Oros tensos pueden indicar miedo a la carencia; Copas, gastos emocionales; Bastos, emprendimiento.
  • Casa VII: pareja y asociaciones. Dos de Copas → alianza armónica; Tres de Espadas → ruptura; Siete de Espadas → dinámicas poco transparentes.
  • Casa X: vocación y reputación. Arcanos mayores aquí (Emperador, Mundo, Juicio) suelen señalar etapas clave de la trayectoria.

4.2 Matizando con correspondencias

Si conoces la carta natal del consultante, puedes afinar:

  • Casa I en Leo + carta de Bastos → identidad que necesita visibilidad, creatividad y liderazgo.
  • Casa VI en Piscis + carta de Copas compleja → límites difusos en trabajo y salud; riesgo de sacrificarse por otros.
  • Casa VIII en Escorpio + Torre → procesos de transformación profunda, crisis que llevan a renacer.

El objetivo no es imponer una tabla fija, sino tener un lenguaje común entre astrología y tarot para describir con precisión lo que sucede en cada casa.

4.3 Lectura temporal

Las casas también se usan en lecturas de pronóstico anual:

  • Carta en Casa I → tono subjetivo del año.
  • Carta en Casa IV → cambios en hogar o familia.
  • Carta en Casa X → giros en trabajo o reputación.

Aquí, el tarot describe cómo se vivirá esa área durante el periodo (por ejemplo, los próximos 12 meses), permitiendo ver tanto retos como recursos disponibles.

5. Combinaciones / Relaciones con otros elementos

Cuando trabajas casas astrológicas y tarot correspondencias, el verdadero valor aparece al observar combinaciones: casa + carta + eje de casas.

Casa / EjeCarta de tarotInterpretación síntesis
Casa I (yo) + CarroIdentidad en movimientoAño de decisiones valientes, cambio de imagen o rol
Casa II (recursos) + Cinco de OrosTensión materialEtapa de estrechez, revisar creencias sobre merecimiento
Casa IV (hogar) + Diez de CopasPlenitud familiarMudanzas positivas, reconciliaciones, sensación de hogar
Casa VII (pareja) + DiabloAtaduras en vínculosDependencia, contratos pesados, necesidad de renegociar
Casa X (vocación) + MundoCulminación públicaLogros visibles, cierre exitoso de un ciclo profesional
Casa XII (inconsciente) + LunaProcesos psíquicos profundosSueños, miedos, trabajo terapéutico o espiritual intenso

Además, conviene observar ejes de casas:

  • I–VII: yo vs. tú → imagen propia y forma de vincularse.
  • IV–X: raíces vs. metas → familia vs. vocación.
  • II–VIII: lo que es “mío” vs. lo compartido.

Si aparecen arcanos mayores en ambos extremos de un eje, la lectura suele apuntar a reorganizaciones importantes en esa polaridad (por ejemplo, Emperador en X y Torre en IV).

6. Simbolismo profundo de las casas y su diálogo con el tarot

Desde un punto de vista simbólico, las casas pueden entenderse como un viaje del alma a través de 12 escenarios: del nacimiento (Casa I) a la disolución en lo colectivo (Casa XII).

Algunas claves:

  • Casas I–IV: yo y mis raíces (identidad, recursos, mente, hogar).
  • Casas V–VIII: creatividad y vínculo con el otro (hijos, trabajo, pareja, intimidad).
  • Casas IX–XII: sentido, vocación y trascendencia (creencias, profesión, comunidad, inconsciente).

Cuando el tarot entra en juego:

  • Los arcanos mayores suelen señalar lecciones de vida en esa casa.
  • Los arcanos menores describen situaciones cotidianas y matices específicos.
  • Las figuras de la corte muestran personajes internos o externos que encarnan la energía de esa casa.

Así, una Casa XII con Ermitaño o Sacerdotisa sugiere un periodo de retiro, estudio interno y conexión con la intuición; mientras que una Casa X con Seis de Bastos puede hablar de reconocimiento público y logros visibles.

7. Aplicación práctica / Cómo interpretar casas astrológicas y tarot paso a paso

Para integrar casas astrológicas y tarot correspondencias en tu práctica, puedes seguir este protocolo:

  1. Define el objetivo de la tirada
    ¿Buscas una visión general del año? ¿Explorar propósito vital? ¿Entender un bloqueo en áreas concretas (dinero, pareja, vocación)? Esto determina si usarás las 12 casas o un subconjunto.
  2. Elige la estructura de casas
    • Tirada completa de 12 posiciones (una por casa).
    • Tirada reducida: solo casas angulares (I, IV, VII, X) o ejes relevantes.
  3. Coloca las cartas por casas
    Sitúa el mazo en el centro y reparte una carta por casa siguiendo el orden del zodiaco. Puedes marcar las casas en un papel o usar un tapete con el mandala impreso.
  4. Interpreta primero el eje I–VII y IV–X
    Estos ejes suelen dar la narrativa principal:
    • Cómo se ve la persona (I) y cómo se relaciona (VII).
    • Qué pasa con hogar/raíces (IV) y metas/profesión (X).
  5. Añade capas con las demás casas
    Observa si hay concentración de cartas en ciertas áreas (por ejemplo, muchas cartas tensas en casas II y VIII → temas de dinero y dependencia).
  6. Conecta con la vida real del consultante
    Traduce el lenguaje técnico a ejemplos concretos: “Esta combinación en Casa VI puede hablar de trabajo con horarios caóticos y dificultad para cuidar tu salud”.
  7. Cierra con síntesis y pasos posibles
    Resume eje por eje qué se está moviendo y sugiere acciones: pedir ayuda, cambiar hábitos, renegociar acuerdos, explorar estudios, etc.

8. Caso educativo

Situación
Una consultante de 36 años pide una lectura sobre su vida a un año vista. Dice que siente que “todo se mueve”: trabajo, pareja y lugar de residencia. Se realiza una tirada de 12 casas.

Cartas que salieron (selección)

  • Casa I (identidad): La Fuerza
  • Casa IV (hogar): Cuatro de Espadas
  • Casa VII (pareja): Tres de Espadas
  • Casa IX (estudios / sentido): Sumo Sacerdote
  • Casa X (vocación): Ocho de Oros
  • Casa XII (inconsciente): Luna

Interpretación educativa

  • Casa I – Fuerza: la consultante entra en un año donde aprenderá a gestionar sus impulsos y miedos desde la calma. Imagen de alguien que contiene al león interno en lugar de reprimirlo.
  • Casa IV – Cuatro de Espadas: el hogar aparece como espacio de descanso y pausa obligada: posible mudanza diferida, necesidad de reposo o de recuperar energía en el ámbito familiar.
  • Casa VII – Tres de Espadas: señala crisis o duelo en pareja: ruptura reciente o herida de relación que aún está viva. La casa de la pareja es claramente un foco de dolor y honestidad necesaria.
  • Casa IX – Sumo Sacerdote: surgirá la necesidad de dar estructura a sus creencias: estudios formales, terapia, formación espiritual o académica. Año propicio para retomar estudios o formarse como profesional de ayuda.
  • Casa X – Ocho de Oros: el trabajo entra en fase de aprendizaje intensivo: puede no ser el puesto definitivo, pero sí un periodo de perfeccionamiento técnico y concentración.
  • Casa XII – Luna: el inconsciente está muy activo: sueños, intuiciones, temores. Es fácil caer en ansiedad o en fantasías extremas; se recomienda trabajo terapéutico o espiritual serio.

Lección

La tirada muestra cómo casas astrológicas y tarot correspondencias permiten ver la distribución del movimiento en la vida: crisis en pareja (Casa VII), reorientación en vocación (Casa X), búsqueda de sentido (Casa IX) y procesos inconscientes intensos (Casa XII). La lectura concluye proponiendo un año dedicado a:

  • Cerrar duelos afectivos,
  • Formarse o estudiar en un área con sentido,
  • Cuidar descanso y salud mental,
  • No precipitar decisiones de mudanza hasta que haya más claridad interna.

9. Comparación con conceptos relacionados

Mientras que trabajar solo con signos y planetas se centra en “cómo es” la energía de la persona, usar casas astrológicas y tarot correspondencias muestra “dónde” se está expresando esa energía y con qué narrativa específica.

  • Signos → cualidades (fuego, tierra, aire, agua; cardinal, fijo, mutable).
  • Planetas → funciones psíquicas (yo, mente, deseo, expansión, límite).
  • Casas → escenarios de vida (yo, familia, pareja, trabajo, etc.).

El tarot puede operar sin astrología, pero al integrar casas:

  • Ganamos ubicación concreta: no es lo mismo ver la Torre en una tirada libre que verla en Casa X (vocación) o en Casa IV (hogar).
  • Generamos continuidad temporal: podemos repetir la tirada de casas cada año y ver cómo evolucionan los temas.

Comparado con spreads clásicos como la Cruz Celta, la tirada de casas astrológicas ofrece una visión menos narrativa lineal y más cartográfica: no tanto inicio–conflicto–resultado, sino un mapa de áreas vitales en movimiento.

10. Errores comunes / Malentendidos

❌ Error: Pensar que existe una tabla rígida y universal de “carta = casa”.
✅ Realidad: Hay propuestas de correspondencias, pero son herramientas, no dogmas. Lo esencial es comprender el sentido de cada casa y dejar que la carta extraída dialogue con ese campo de vida.

❌ Error: Usar las casas como “decoración” sin integrarlas realmente en la lectura.
✅ Realidad: Si solo colocas cartas en un mandala de 12 casas pero luego interpretas como si fuera una tirada cualquiera, pierdes la potencia del sistema. Es clave nombrar explícitamente el área: “En Casa II, esta carta habla de dinero y autoestima; en Casa VII, de pareja”.

❌ Error: Confundir casas con signos.
✅ Realidad: La Casa I no “es” Aries, ni la Casa IV “es” Cáncer, aunque haya analogías. Las casas son escenarios; los signos, cualidades de energía. Mezclarlas sin matiz puede simplificar en exceso la lectura.

❌ Error: Forzar correspondencias Golden Dawn sin conocer su contexto.
✅ Realidad: El sistema de la Golden Dawn tiene lógica interna, pero no fue parte del tarot original. Es recomendable estudiar sus bases históricas antes de usarlo como verdad absoluta, y combinarlo con observación clínica y experiencia directa en consulta.

Fuentes Consultadas

  • David Cunliffe, Tarot Astrological Correspondences of the Hermetic Order of the Golden Dawn, 2019, recurso online.
  • Mary K. Greer, Golden Dawn Correspondences for Astrology and Tarot, 2008, blog y trabajos especializados.
  • Labyrinthos Academy, The 12 Houses of Astrology: The Astrological Houses and Your Natal Chart, 2020,
  • Tarot.com, Astrology Houses: What are Houses in a Birth Chart?, 2021.
  • Patchwork Soul, The Twelve Houses Spread, 2018, .
  • Fool’s Key, Astrological Houses in Tarot and Astrology, 2025, .
  • Chani Nicholas, The 12 Houses in Astrology, 2025, .

Conclusión

Integrar casas astrológicas y tarot correspondencias transforma la lectura en un mapa de vida altamente estructurado: cada carta deja de ser un mensaje aislado y pasa a ser la “voz” de un área concreta (yo, hogar, pareja, vocación, comunidad, inconsciente). El resultado es una visión panorámica y, a la vez, detallada de cómo se distribuyen las energías en la existencia del consultante.

Este enfoque no sustituye ni al tarot clásico ni a la astrología natal, sino que crea un puente operativo entre ambos lenguajes. En manos de un lector formado, la tirada de casas permite acompañar decisiones complejas –cambios de trabajo, mudanzas, rupturas, reinvenciones vitales– mostrando no solo qué se está moviendo, sino en qué escenario, con qué intensidad y con qué potencial de evolución.


¿Necesitas interpretación personalizada de casas astrológicas y tarot correspondencias en tu situación?
Puedes profundizar en este enfoque a través de una consulta de tarot con casas astrológicas para analizar tu carta natal, donde se exploran tus 12 áreas de vida con arcanos mayores y menores aplicados a tu mandala personal.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son exactamente las casas astrológicas en una carta natal?
Son doce sectores del círculo zodiacal que representan áreas de experiencia: identidad, recursos, comunicación, hogar, creatividad, trabajo, pareja, crisis, estudios, vocación, redes y vida interior. Su origen está en la observación del cielo en el momento del nacimiento y cómo se proyecta sobre el horizonte y el meridiano del lugar.

¿Existe una correspondencia fija entre cada casa y una carta del tarot concreta?
No hay un sistema único y universal. Algunas escuelas proponen tablas (por ejemplo, Emperador–Casa X, Torre–Casa VIII), pero se trata de modelos de trabajo, no de leyes. Lo esencial es comprender la vida que describe cada casa y dejar que la carta extraída dialogue con ese campo, en lugar de forzar asociaciones rígidas.

¿Se pueden usar las casas astrológicas en una tirada sin conocer la carta natal del consultante?
Sí. En tiradas tipo “mandala de casas”, cada posición se etiqueta como Casa I, II, III… y la carta extraída describe la energía dominante en esa área para el periodo consultado. Conocer la carta natal añade profundidad, pero no es imprescindible para que la tirada sea útil y clara.

¿Qué diferencia hay entre trabajar con signos del zodiaco y con casas en el tarot?
Los signos describen cualidades (cómo es la energía), mientras que las casas describen ámbitos de vida (dónde se manifiesta). En tarot, un enfoque zodiacal puede centrarse en arquetipos de personalidad; un enfoque por casas se centra más en áreas concretas: trabajo, pareja, familia, etc. Integrar ambos niveles es lo más rico, pero puedes empezar solo con casas.

¿Cómo se interpreta una carta difícil, como la Torre, en una casa específica?
La Torre en Casa IV podría indicar cambios bruscos en hogar o familia (mudanzas abruptas, reestructuración doméstica); en Casa X, crisis de vocación o caída de estructuras profesionales obsoletas. La clave está en traducir el simbolismo general de la carta al área concreta que la casa representa y acompañar al consultante a ver tanto el desafío como la oportunidad de liberación.

¿Puedo usar la tirada de las doce casas para hacer pronósticos anuales?
Sí. Es una práctica habitual: se coloca una carta por casa para ver el tono del año en cada área. Puedes complementar asignando meses (por ejemplo, una casa por mes) o usando esta tirada junto con tránsitos astrológicos si dominas astrología.

¿Cómo saber si una carta en una casa habla de algo interno o de un evento externo?
Depende del tipo de carta, del lenguaje que uses en consulta y del contexto vital del consultante. Arcanos mayores suelen señalar procesos internos profundos que a veces se reflejan en eventos externos; arcanos menores tienden a describir situaciones concretas. Escuchar al consultante es clave para ajustar la lectura.

¿Las casas siempre se interpretan igual o cambian según el sistema astrológico?
Hay matices entre escuelas (tradicional, moderna, psicológica), pero el núcleo de significado de cada casa es bastante estable: la II con recursos, la VII con pareja, la X con vocación, etc. Lo que cambia es el énfasis: algunos sistemas son más concretos y otros más simbólicos o terapéuticos.

¿Es necesario conocer a fondo astrología para usar casas en tarot?
No es imprescindible, pero sí recomendable tener al menos una base sólida de qué significa cada casa. A partir de ahí, puedes ir profundizando en signos y planetas. Muchos lectores empiezan usando las casas solo como “etiquetas de áreas de vida” y van añadiendo niveles astrológicos con el tiempo.

¿Por qué algunos tarotistas rechazan mezclar casas astrológicas y tarot?
Porque recuerdan que el tarot nació como juego sin estructura astrológica y prefieren trabajar solo con el sistema simbólico propio de las cartas. Además, algunas personas sienten que demasiadas capas teóricas complican la lectura. Integrar casas y tarot es una opción avanzada, no una obligación: debe usarse solo si aporta claridad, no si llena la lectura de ruido.


Astroideal es una plataforma holística con sede en España, dedicada al tarot, astrología y crecimiento interior. Más de 200 profesionales verificados ofrecen consultas por teléfono, chat o videollamada. astroideal.com

¿Te ha ayudado este artículo?

Miles de personas descubren cada día su propósito con la ayuda de nuestros profesionales.

TAROT SÍ O NO → HABLAR CON UN PROFESIONAL →