Tirada de 3 Cartas Todas las Variantes

La tirada de 3 cartas es la navaja suiza del tarot: simple, rápida y al mismo tiempo sorprendentemente profunda. Puede usarse para revisar un día concreto, analizar una relación, tomar una decisión o explorar tu mundo interior.

No tiene por qué limitarse al clásico “pasado–presente–futuro”; de hecho, hoy existen decenas de variantes organizadas por tipo de pregunta y enfoque psicológico.

En esta guía vas a ver todas las variantes principales agrupadas por familias: lineales (tiempo o proceso), equilibradas (tres aspectos en equilibrio), comparativas (opciones), relacionales y de autoexploración.

Aprenderás cuándo elegir cada una, cómo formular la pregunta y cómo leer las tres cartas como una historia coherente, sin caer en interpretaciones rígidas.


1. Qué es realmente una tirada de 3 cartas

Desde un punto de vista técnico, una tirada de 3 cartas es un esquema de lectura con tres posiciones fijas, cada una asociada a una función distinta: tiempo, aspecto psicológico, opción, rol, etc. Es el spread mínimo que permite ver relación entre cartas, más allá de una simple carta del día.

Autoras como Mary K. Greer y escuelas modernas de tarot coinciden en que su fuerza reside en:

  • Su simplicidad: fácil de aprender, incluso para principiantes.
  • Su versatilidad: las posiciones se pueden redefinir según la consulta.
  • Su rapidez: ideal para lecturas breves, sesiones online o chequeos diarios.

La clave no es solo “poner tres cartas”, sino decidir antes de barajar qué significa cada posición. Esa decisión es lo que convierte una tirada de 3 cartas en una herramienta precisa y no en tres cartas al azar.


2. Variantes lineales: tiempo, proceso y camino

Son las más conocidas. Las cartas se colocan en línea horizontal y representan una secuencia:

2.1. Pasado – Presente – Futuro

Es la variante clásica y la más difundida en manuales, webs y lecturas online. HowStuffWorks

  • Carta 1: influencias pasadas que han creado la situación.
  • Carta 2: estado actual, clima presente.
  • Carta 3: tendencia o desenlace probable si nada cambia.

Útil para:

  • Revisar una relación o proceso largo.
  • Obtener una visión general de una etapa vital.

2.2. Situación – Acción – Resultado

Muy usada en enfoque práctico: Labyrinthos

  • Carta 1: situación objetiva.
  • Carta 2: qué puedes hacer, consejo o acción.
  • Carta 3: resultado probable de seguir ese consejo.

Útil para:

  • Decisiones concretas.
  • Consultas laborales o de proyecto.

2.3. Problema – Causa – Solución

Variante orientada a diagnóstico:

  • Carta 1: qué se está manifestando como problema.
  • Carta 2: origen profundo o raíz.
  • Carta 3: vía de trabajo, aprendizaje o resolución.

Útil para:

  • Bloqueos repetitivos.
  • Patrones que se repiten en relaciones o trabajo.

2.4. Ayer – Hoy – Mañana (lectura diaria ampliada)

  • Carta 1: lo que viene arrastrado de días previos.
  • Carta 2: foco del día actual.
  • Carta 3: energía que se abre para mañana.

Buena opción para lecturas breves diarias cuando quieres algo más que una sola carta.


3. Variantes equilibradas: tres aspectos en diálogo

En lugar de una línea temporal, estas tiradas enfocan tres dimensiones simultáneas. Labyrinthos, Biddy Tarot y otras escuelas proponen varias familias de este tipo.

3.1. Mente – Cuerpo – Espíritu

  • Carta 1: plano mental (pensamientos, creencias, enfoque).
  • Carta 2: plano físico (salud, hábitos, entorno).
  • Carta 3: plano espiritual (sentido, intuición, propósito).

Sirve para lecturas de equilibrio personal y bienestar integral.

3.2. Pensar – Sentir – Actuar

  • Carta 1: qué estás pensando respecto a la situación.
  • Carta 2: qué estás sintiendo realmente.
  • Carta 3: cómo estás actuando (o convendría actuar).

Muy útil cuando la persona siente conflicto interno: mente quiere una cosa, corazón otra, comportamiento otra.

3.3. Consciente – Inconsciente – Integración

  • Carta 1: lo que reconoces y sabes.
  • Carta 2: lo que opera en segundo plano (patrones, miedos).
  • Carta 3: cómo integrar ambas capas de forma creativa.

Buena base para lecturas de crecimiento personal o terapia simbólica.


4. Variantes comparativas: decisiones y opciones

Estas tiradas se apoyan en el carácter “simétrico” de 3 cartas para comparar caminos o alternativas.

4.1. Opción A – Opción B – Síntesis

  • Carta 1: camino A (por ejemplo, quedarse en el trabajo actual).
  • Carta 2: camino B (buscar otro empleo).
  • Carta 3: síntesis o clave para decidir.

Importante: no se trata de “que el tarot elija por ti”, sino de ver qué trae cada opción según el momento actual.

4.2. Pros – Contras – Resultado probable

  • Carta 1: aspectos a favor.
  • Carta 2: aspectos en contra.
  • Carta 3: hacia dónde parece ir la situación si sigues adelante.

Útil cuando ya hay una inclinación pero se quiere ver el escenario completo.

4.3. Sí – No – Condición

En contextos donde se trabaja con preguntas cerradas (aunque muchos tarotistas las evitan):

  • Carta 1: energía de un “sí”.
  • Carta 2: energía de un “no”.
  • Carta 3: condición o factor que inclina la balanza.

No es literal (no reemplaza la decisión humana), pero ayuda a ver qué implica aceptar o rechazar algo.


5. Variantes relacionales: tú, el otro y el vínculo

Muy usadas en lecturas afectivas o de dinámica entre dos partes (persona–persona, persona–trabajo, persona–proyecto).

5.1. Tú – La otra parte – La relación

  • Carta 1: tu posición, emociones, expectativas.
  • Carta 2: la otra persona o el otro polo (empresa, proyecto, familia).
  • Carta 3: calidad actual del vínculo entre ambas partes.

5.2. Lo que aporto – Lo que recibo – Lo que necesitamos equilibrar

  • Carta 1: tu aporte (energía, tiempo, recursos).
  • Carta 2: lo que sientes que vuelve a ti.
  • Carta 3: ajuste necesario para que la relación sea más justa.

Ayuda a detectar desequilibrios de dar/recibir.

5.3. Pasado de la relación – Estado actual – Posible evolución

Parecida a pasado–presente–futuro, pero aplicada a un vínculo específico, poniendo el foco en ciclos y aprendizajes compartidos.


6. Variantes de autoexploración y propósito

En los últimos años se han popularizado tiradas de 3 cartas orientadas a autoconocimiento, muy presentes en blogs y cursos contemporáneos.

Algunas de las más usadas:

6.1. Sombra – Recurso – Aprendizaje

  • Carta 1: patrón, miedo o sombra activa.
  • Carta 2: recurso o talento disponible para trabajarla.
  • Carta 3: aprendizaje que se abre si haces ese trabajo.

6.2. Lo que debo soltar – Lo que debo cultivar – Hacia dónde me conduce

  • Carta 1: algo que ya no sirve (creencia, hábito, vínculo).
  • Carta 2: actitud o cualidad a desarrollar.
  • Carta 3: dirección simbólica hacia la que se mueve tu proceso.

6.3. Stop – Start – Continue

Popularizada en contextos de coaching y productividad: Biddy Tarot

  • Carta 1: qué conviene detener.
  • Carta 2: qué iniciar.
  • Carta 3: qué mantener.

Muy útil para revisiones mensuales o anuales.


7. Cómo elegir la variante adecuada

A la hora de escoger entre todas estas opciones, puedes seguir este criterio práctico:

  1. Si la pregunta es temporal (“¿cómo evolucionará…?”)
    → Usa una variante lineal (pasado–presente–futuro, situación–acción–resultado).
  2. Si la pregunta es sobre equilibrio personal
    → Opta por variantes equilibradas (mente–cuerpo–espíritu, pensar–sentir–actuar).
  3. Si hay que comparar opciones
    → Elige una variante comparativa (opción A/B/síntesis, pros–contras–resultado).
  4. Si se trata de relaciones
    → Usa variantes relacionales (tú–otro–vínculo, lo que doy–lo que recibo–equilibrio).
  5. Si el foco es tu proceso interno
    → Trabaja con variantes de autoexploración (sombra–recurso–aprendizaje, stop–start–continue).

Lo importante es que definas las posiciones antes de barajar y se lo expliques claramente al consultante (o lo anotes, si lees para ti).


8. Paso a paso: metodología general para cualquier tirada de 3 cartas

  1. Formula la intención
    No basta con “a ver qué sale”: concreta un área o pregunta.
  2. Elige la variante
    Decide qué significa cada posición en función de la intención.
  3. Baraja con foco
    Mientras barajas, repite mentalmente la pregunta o tema.
  4. Corta y extrae tres cartas
    Colócalas en el formato correspondiente (línea, triángulo, etc.).
  5. Lee primero cada carta en su posición
    ¿Qué dice esta carta sobre este aspecto (pasado, mente, opción A…)?
  6. Conecta las tres entre sí
    • ¿Qué patrón común aparece?
    • ¿Hay elementos que se contradicen o se refuerzan?
    • ¿Cuál es la “frase” que forman juntas?
  7. Cierra con una síntesis práctica
    Resume en 2–3 ideas claras: qué entender, qué aceptar, qué acción concreta tomar.

9. Caso educativo: decisión rápida con “Situación – Acción – Resultado”

Situación:
Persona que duda si confrontar a su jefe sobre una carga extra de trabajo que no está remunerada ni reconocida.

Variante elegida: Situación – Acción recomendada – Resultado probable.

Cartas:

  1. Situación (Carta 1): Diez de Bastos
    → Sobrecarga, responsabilidades acumuladas, sensación de “ya no puedo más”.
  2. Acción (Carta 2): Reina de Espadas
    → Comunicación clara, directa, racional; poner límites con argumentos, no desde la rabia.
  3. Resultado probable (Carta 3): Seis de Oros
    → Reequilibrio relativo: acuerdos más justos, redistribución de tareas o algún tipo de compensación.

Lectura pedagógica:
La tirada muestra que la situación de carga es real (10 de Bastos) y que el consejo es hablar desde la lucidez y la firmeza (Reina de Espadas), evitando explotar emocionalmente. El resultado indica que, si se actúa así, hay margen para negociar mayor equilibrio (6 de Oros), aunque quizá no perfecto. Es un ejemplo de cómo una tirada muy simple puede ofrecer una guía muy concreta.


10. Errores comunes con la tirada de 3 cartas

❌ Error 1: No definir las posiciones antes de sacar las cartas.
✅ Corrección: Decide primero si estás haciendo pasado–presente–futuro, mente–cuerpo–espíritu, etc. Sin esa decisión previa, la lectura se vuelve confusa.

❌ Error 2: Leer cada carta por separado sin conectarlas.
✅ Corrección: Piensa en las tres como una frase. Por ejemplo, “Tormenta (Torre) → Reflexión (Ermitaño) → Nuevo comienzo (As de Bastos)”. El valor de la tirada está en la historia, no en tres significados aislados.

❌ Error 3: Creer que 3 cartas “siempre” son pasado–presente–futuro.
✅ Corrección: La comunidad actual de tarot enfatiza que la tirada de 3 cartas es flexible; puedes usar cualquier trinidad coherente (cuerpo–mente–espíritu, problema–causa–solución, etc.).

❌ Error 4: Forzar predicciones absolutas con sólo tres cartas.
✅ Corrección: Considera la tirada como una foto de tendencias y opciones, no como destino fijo. Si se necesitan detalles finos, puedes complementar con otra tirada más amplia.


Preguntas Frecuentes

1. ¿La tirada de 3 cartas tiene un origen histórico preciso como la Cruz Céltica?
No hay un “inventor” documentado. Los registros muestran que spreads de tres cartas se popularizaron como estructuras básicas en manuales de los siglos XIX y XX, pero su lógica (pasado–presente–futuro, tríadas simbólicas) es tan simple que probablemente se usaron de forma informal desde los inicios de la cartomancia.

2. ¿Siempre es mejor usar pasado–presente–futuro que otras variantes?
No necesariamente. Pasado–presente–futuro es muy útil para entender la trayectoria temporal de un tema, pero si tu duda es “¿qué necesito equilibrar?” o “¿qué opción me conviene?”, puede resultar más eficaz una variante Mente–Cuerpo–Espíritu o Pros–Contras–Resultado.

3. ¿Puedo inventar mis propias triquetas de significados?
Sí, y de hecho muchos autores animan a hacerlo, siempre que mantengas una coherencia interna. Por ejemplo, “Miedo–Deseo–Puente” para trabajar una situación concreta. La clave es definir la tríada claramente y usarla de forma consistente.

4. ¿Cuántas veces puedo usar la tirada de 3 cartas sobre el mismo tema?
Conviene evitar preguntar lo mismo una y otra vez, esperando una carta “más agradable”. Lo más saludable es hacer una lectura, trabajar con lo que muestra (acciones, reflexiones) y, sólo después de cierto tiempo o cambios, volver a consultar si es necesario.

5. ¿Es adecuada para principiantes o mejor empezar con otra cosa?
Es una de las tiradas más recomendadas para quienes empiezan, porque obliga a conectar cartas entre sí sin abrumar con demasiadas posiciones. Muchos recursos educativos la presentan como puente entre la carta única y spreads complejos.

6. ¿Cómo sé si debo elegir una variante psicológica o una predictiva?
Depende de tu enfoque y del consultante. Si el objetivo es comprender procesos internos y crecer, funcionan mejor las variantes tipo Mente–Cuerpo–Espíritu, Consciente–Inconsciente–Integración. Si lo que se busca es un mapa temporal o de decisiones, son más útiles las variantes lineales y comparativas.

7. ¿Puedo mezclar dos variantes en una misma lectura?
Es mejor no mezclar dentro de la misma tirada, porque se pierde claridad. En todo caso, puedes hacer dos tiradas de 3 cartas consecutivas: por ejemplo, primero Pasado–Presente–Futuro, y después Pensar–Sentir–Actuar para profundizar en tu respuesta.

8. ¿Cómo incorporo las cartas invertidas en una tirada de 3 cartas?
Puedes leer las cartas invertidas como: bloqueos, excesos o matices de la energía de la carta. En una tirada tan breve, conviene ser muy claro: decide antes de empezar si vas a usar invertidas y qué reglas seguirás, para no añadir ruido interpretativo innecesario.

Astroideal es una plataforma holística con sede en España, dedicada al tarot, astrología y crecimiento interior. Más de 200 profesionales verificados ofrecen consultas por teléfono, chat o videollamada. astroideal.com